En el presente boletín se analiza el procedimiento de priorización definido por la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR) de la JEP y su aplicación en la decisión adoptada por dicha Sala el pasado 19 de enero de 2022, por medio del Auto 007, en la que informa sobre la nueva concentración de la investigación de crímenes de su competencia. Para ello, primero se explica la metodología de priorización; luego se plantea una rendición de cuentas en la aplicación de dicha metodología en los casos abiertos hasta ahora por la JEP; y al final se propone una reflexión sobre la importancia de clarificar el cumplimiento de la metodología del proceso de priorización para garantizar los derechos de las víctimas.
El presente boletín aborda la competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para conocer conductas cometidas por exparamilitares.
El presente boletín aborda el acceso anticipado al beneficio de revocatoria o sustitución de medida de aseguramiento para de agentes del Estado integrantes de Fuerza Pública.
El presente boletín analiza la jurisprudencia de la Sección de Apelación de la JEP sobre el criterio de conexidad contributiva, utilizado para definir la competencia personal en los casos de exintegrantes de las FARC-EP que militaron en otros grupos armados ilegales.
En este boletín se continúa con el análisis (ver Boletín # 21 y Boletín # 22) de otras formas de reparación a las víctimas que pueden darse en estos procesos: el acceso a la verdad y las sanciones propias.
En este boletín se analizan algunas formas o medidas de reparación disponibles para la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR) y la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad del Tribunal para la Paz en los procesos para casos de reconocimiento de responsabilidad que se surtan ante ellas.
Este boletín presenta algunas consideraciones generales sobre el derecho a la reparación integral de las víctimas en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Este boletín se divide en dos partes. En la primera, analiza las fuentes aplicables para la calificación jurídica de hechos en la JEP, a partir de las exigencias de los principios de legalidad y favorabilidad. En la segunda parte se revisan las implicaciones de esta variedad de fuentes para la calificación jurídica de las conductas.
El presente boletín aborda la relación entre las infracciones al derecho internacional humanitario (DIH) y los crímenes de guerra, a partir del análisis de la Sentencia 168 de 2020 de la Sección de Apelación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Este boletín se divide en dos partes. En la primera, se explica qué son las medidas cautelares y quiénes pueden ser beneficiarias de las medidas cautelares. En la segunda, se explican los procedimientos para su solicitud y otorgamiento.
En el presente boletín se aborda la participación de las víctimas en la Jurisdicción Especial para Paz (JEP) durante la emergencia sanitaria por el covid-19.
En este boletín se explica los beneficios para terceros civiles y agentes del Estado no integrantes de Fuerza Pública que se someten a la JEP y cómo pueden participar las víctimas.
El presente boletín aborda las condiciones del sometimiento ante la JEP de terceros civiles y agentes del Estado no integrantes de la Fuerza Pública (AENIFPU) a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
En este boletín se aborda la participación de las víctimas en la definición y seguimiento de los trabajos, obras y actividades de contenido reparador - restaurador (TOAR) en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El presente boletín aborda el deber de investigación de las conductas de posible competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en procesos penales ordinarios
Este boletín aborda las condiciones de comunicación de la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) con las víctimas.
This newsletter focuses on the recognition of indigenous peoples' territories as victims in proceedings before the Judicial Panel for Acknowledgement of Truth and Responsibility and Determination of Facts and Conducts (SRVR). To that end, it analyses Orders 079 of 12 November 2019 and 02 of 17 January 2020 of the SRVR, which recognizes the territories of the requesting indigenous peoples as victims.
This bulletin concerns the legal framework for the application of the ethnic focus in the Special Jurisdiction for Peace (JEP - Jurisdicción Especial para la Paz).
El presente boletín aborda las oportunidades de participación de las víctimas en los procedimientos ante la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR), y las diferencias que se observan en su aplicación en los diversos casos o situaciones priorizadas en dicha Sala.
This newsletter addresses changes in victims’ participation in hearings whereby voluntary statements are rendered as of Order 080 of 2019 of the Judicial Panel for Acknowledgement of Truth and Responsibility and Determination of Facts and Conducts (SRVR for its Spanish acronym).
This newsletter presents information on the main interpretative criteria established by the Appeals Chamber of the Special Jurisdiction for Peace (SPJ) Peace Tribunal in the: 1) Interpretative Judgement 1 of April 3, 2019, and 2) Interpretative Judgement 2 of October 9, 2019.
We are pleased to publish today the Observatory's first newsletter, with the intent to continue publishing these newsletters every fortnight. This Newsletter No. 1 offers information on 1) the implementation of the SJP's normative framework; and 2) the progress of the prioritized cases in the SJP.