Acompañamiento y representación común ante la JEP

Compartir en  

Área de Litigio

El área de litigio de la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) tiene como propósito la defensa de los derechos humanos en Colombia, así como la búsqueda de la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Para este propósito, la CCJ adelanta representación, asesoría y acompañamiento a víctimas, a personas que han sufrido violaciones a derechos humanos, persecución política o que han sido criminalizadas en el marco de su liderazgo social, y a organizaciones sociales que defienden derechos humanos, principalmente aquellas de carácter territorial y ambiental. El litigio estratégico se lleva a cabo tanto a nivel nacional como internacional.

Además de reclamar el reconocimiento de los derechos vulnerados o amenazados por particulares o por personas e instituciones del Estado, la CCJ busca obtener decisiones judiciales que promuevan la adopción de prácticas sociales, judiciales y administrativas y políticas públicas orientadas a prevenir y sancionar la ocurrencia de otras violaciones semejantes en el futuro.

Esta labor se desarrolla a través de un equipo interdisciplinario que incluye profesionales en derecho, psicología, trabajo social y antropología, con una amplia experiencia en la implementación del enfoque psicosocial. Además de la interdisciplinariedad, el equipo propende por aplicar al litigio y al acompañamiento de víctimas los enfoques diferenciales de género, étnico, territorial, entre otros.

Asimismo, el área de litigio desarrolla acciones de memoria que hacen parte de un esfuerzo de los equipos jurídico, psicosocial y de comunicaciones en articulación con las familias y comunidades que acompaña y representa la CCJ. Estas actividades de conmemoración tienen, principalmente, tres propósitos: 1) el fortalecimiento del litigio estratégico y participación de las víctimas; 2) brindar herramientas y mecanismos de afrontamiento y de acompañamiento psicosocial; 3) visibilizar los casos y aportar a la construcción de memoria colectiva.

El equipo de litigio desarrolla acciones en cinco áreas del derecho: internacional de los derechos humanos, contencioso administrativo, penal (tanto en justicia ordinaria como transicional), disciplinario, tierras y derechos territoriales. Estas están concentradas a su vez en una dirección y cinco coordinaciones: litigio internacional y contencioso administrativo, litigio penal, acompañamiento y representación común ante la JEP, litigio en tierras y derechos territoriales, y fortalecimiento organizativo.

Quienes lo hacemos

Óscar Giovanni Ramírez Zárate


Director de Litigio
Óscar Giovanni Ramírez Zárate

Diana Marcela Muriel Forero


Coordinadora de Fortalecimiento a organizaciones sociales en litigio estratégico
Diana Marcela Muriel Forero

Nury Jatsu Martínez Novoa


Coordinadora de Litigio en tierras y derechos territoriales
Nury Jatsu Martínez Novoa

Moisés David Meza


Coordinador de Litigio internacional
Moisés David Meza

Sebastián David Bojacá Peña


Coordinador de Litigio penal y contencioso
Sebastián David Bojacá Peña

Manuel Fernando Quiroga Argüello


Coordinador de Representación común ante la JEP
Manuel Fernando Quiroga Argüello

Yanet Delgado García


Secretaria de Litigio
Yanet Delgado García

Anghel Katerine Aldana Sierra


Profesional psicosocial
Anghel Katerine Aldana Sierra

Diana Constanza Carvajal Hernández


Profesional psicosocial
Diana Constanza Carvajal Hernández

Laura Alejandra Correa González


Profesional psicosocial
Laura Alejandra Correa González

Paola Andrea Montoya Vargas


Profesional psicosocial
Paola Andrea Montoya Vargas

Dayibeth Jurado Carrillo


Abogada de Litigio Penal
Dayibeth Jurado Carrillo

Christian Camilo Peñuela Gallo


Profesional psicosocial
Christian Camilo Peñuela Gallo

Diana Roa Peralta


Profesional psicosocial
Diana Roa Peralta

Karen Viviana Suárez Veloza


Profesional psicosocial
Karen Viviana Suárez Veloza

Laura Marcela Buitrago Ramírez


Abogada de Litigio penal
Laura Marcela Buitrago Ramírez

Galy Rincón Luna


Abogada de Litigio penal
Galy Rincón Luna

María Fernanda Torres Cáceres


Abogada de Litigio penal
María Fernanda Torres Cáceres

Daniela Paredes Rozo


Abogada de Litigio en tierras y derechos territoriales
Daniela Paredes Rozo

Jesús Leonardo Pacheco García


Abogado de Acompañamiento y representación común ante la JEP
Jesús Leonardo Pacheco García

Acompañamiento y representación común ante la JEP

La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) adelanta acompañamiento y representación de víctimas ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), principalmente al interior del caso 01, denominado “Toma de rehenes y otras privaciones graves de la libertad". El litigio que se desarrolla al interior de este caso le ha permitido a la CCJ tener una visión integral acerca de la JEP, el procedimiento aplicable a los casos abiertos y las dificultades que se presentan respecto a la participación de víctimas y la satisfacción de sus derechos. Esta visión amplia del caso ha permitido iniciar acciones legales al interior del procedimiento, promoviendo mejores estándares de participación y de reconocimiento de las víctimas.

Además de las acciones litigiosas, la apuesta de trabajo en este caso propone mecanismos y acciones de participación, memoria y acompañamiento psicojurídico que permite a las víctimas adelantar un camino reparador en este ejercicio de justicia transicional.

Lo que hacemos

Artículos