Usted está en Nuestro quehacer: Incidencia Internacional
Compartir en  

Declaración oral sobre el informe de la Representante Especial del Secretario General para la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados #HRC58

Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 58 período de sesiones

Jueves 13 de marzo de 2025

Señor Presidente

Durante 2024, el conflicto armado en Colombia siguió afectando gravemente a la población civil, con un impacto particularmente alto en niños, niñas y adolescentes. A pesar de las negociaciones en curso con los grupos armados en el marco de la política de Paz Total, se registraron 317 acciones bélicas, incluidos enfrentamientos, amenazas y hostigamientos, que afectaron a más de 44.000 menores de edad. Las disidencias de las FARC-EP y el ELN fueron los principales responsables de estos hechos[1].

Resulta alarmante que el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes continúe siendo una práctica recurrente de los actores armados, incluso en medio de procesos de negociación de paz. A pesar de los acuerdos suscritos en conformidad con el derecho internacional humanitario y la legislación colombiana[2], la Defensoría del Pueblo documentó 409 casos de reclutamiento forzado de menores en 2024[3].

En lo que va del año, la intensificación del conflicto ha agravado la crisis humanitaria en la región del Catatumbo, donde al menos 43 menores han sido reclutados por grupos armados[4].Además, el desplazamiento forzado ha afectado a más de 50.000 personas, entre ellas al menos 20.000 niños, niñas y adolescentes[5].

Hacemos un llamado a la Representante Especial y al Consejo de Derechos Humanos para que insten al Estado colombiano a cumplir con sus compromisos internacionales en materia de protección de la infancia. Los niños, niñas y adolescentes son una prioridad en las negociaciones de paz.

 

[1] Coalico. Boletín de Monitoreo no. 32 del observatorio de Niñez y Conflicto Armado de la COALICO-ONCA. Disponible en: https://coalico.org/wp-content/uploads/2025/02/Boletin-ONCA-No.-32.pdf

[2] El ELN durante su sexto ciclo de negociaciones acordó no involucrar menores de edad en el conflicto armado. Ver: https://www.lasillavacia.com/detector-de-mentiras/enganoso/de-nuevo-petro-no-autorizo-al-eln-el-reclutamiento-forzado-de-menores/?utm

[3] Ver: https://www.defensoria.gov.co/en/-/reporte-sobre-casos-de-reclutamiento-conocidos-por-la-defensor%C3%ADa-del-pueblo-durante-2024

[4]  Ver: https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-exige-grupos-armados-detener-el-reclutamiento-de-ninos-y-ninas-en-el-catatumbo. Ver también: https://x.com/DefensoriaCol/status/1883530260538605743

[5] Ver: https://elpais.com/america-colombia/2025-02-02/iris-marin-defensora-del-pueblo-de-colombia-el-catatumbo-sella-la-muerte-politica-del-eln.html?utm