Señor Presidente:
En las próximas semanas la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) proferirá sus primeras sentencias. Esto ha generado muchas expectativas en Colombia, sobre todo por parte de las víctimas, quienes esperan que estas decisiones garanticen sus derechos a la verdad y la justicia. La expedición de estas primeras sentencias será, además, una prueba de fuego para el modelo de justicia restaurativa, donde se espera que las sanciones que se impongan a los comparecientes cuenten con elementos que efectivamente reparen los daños causados a las víctimas. Es importante que el Relator Especial y el Consejo de Derechos Humanos hagan seguimiento a la implementación de estos fallos.
Por otra parte, exponemos nuestra preocupación porque la Sala de definición de situaciones jurídicas de la JEP está otorgando el beneficio de la renuncia a la persecución penal a integrantes de las fuerzas armadas que son autores materiales en casos de ejecuciones extrajudiciales, a pesar de haber sido condenados en la justicia ordinaria por estos crímenes. Invitamos al Relator Especial Duhaime a monitorear de cerca esta situación, para asegurar que se haga una verificación rigurosa del cumplimiento de los requisitos para acceder a estos beneficios (Régimen de Condicionalidad Estricto) en los casos de estos comparecientes, que no son considerados como máximos responsables, para ofrecerles beneficios o imponerles sanciones que no contradigan los estándares internacionales de investigación y sanción.
Gracias señor Presidente.