Litigio penal

Compartir en  

La búsqueda no se agota: 21 años de lucha en dignidad a pesar de una reparación incompleta, un informe que documenta la historia y lucha de las víctimas de la masacre de El Salado

Martes 23 de marzo de 2021

Bogotá – El Salado, 23 de marzo de 2021. La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), en alianza con el movimiento de paz holandés PAX, presentó al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) el informe “La búsqueda no se agota: 21 años de lucha en dignidad a pesar de una reparación incompleta”, que se enmarca en el acompañamiento y representación judicial a las familias, líderes y lideresas que buscan a las personas dadas por desaparecidas del corregimiento de El Salado (Bolívar).

Este documento se centra en el departamento Bolívar, donde se hace un esfuerzo colectivo por documentar la experiencia de las víctimas sobrevivientes de la masacre de El Salado, ocurrida entre el 16 y el 20 de febrero del año 2000, en relación con la búsqueda de sus seres queridos, quienes hoy son personas dadas como desaparecidas. Este documento tiene por finalidad describir y analizar el esfuerzo de búsqueda que se ha hecho para dar con el paradero de las personas dadas por desaparecidas con ocasión de tales sucesos, los actores involucrados, los impactos y estrategias de afrontamiento que durante 21 años han convocado a parte de la comunidad de El Salado.

La masacre de El Salado fue perpetrada por grupos paramilitares pertenecientes al Bloque Héroes de los Montes de María de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Se presume que miembros de la Primera Brigada de la Infantería de Marina (BRIPRIMA) fueron cómplices de este acto violento. Después de 21 años de lo ocurrido, persisten las preguntas y versiones diversas acerca de las personas desaparecidas en ese terrible suceso. De allí proviene el interés por hacer un informe que aporte al esclarecimiento de la verdad, a la reivindicación de la memoria de las víctimas y a la convivencia pacífica entre familias y comunidades.

Como representante legal de 10 familias víctimas de la desaparición de sus seres queridos, ocho de las cuales continúan buscándolos, la CCJ ha participado desde un inicio en la Mesa Técnica Interinstitucional de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (creada en 2014, producto de la necesidad de esclarecer dudas sobre presuntos manejos inadecuados de los cuerpos inhumados por parte de la Fiscalía, inmediatamente después de la masacre). Se estima que el universo de desaparecidos por estos hechos fue de 28 personas, de las cuales 22 continúan sin ser ubicadas. Asimismo, es importante precisar que a la fecha se reportan tres entregas a insatisfacción por ausencia de estructuras óseas y sin explicaciones técnicas a las familias.

Es así como el informe “La búsqueda no se agota: 21 años de lucha en dignidad a pesar de una reparación incompleta” aborda los antecedentes, las perspectivas, los logros y las dificultades de las actividades de búsqueda, recuperación, individualización, identificación y entrega digna de las personas dadas por desaparecidas luego de la masacre del año 2000 en el corregimiento de El Salado. Se destacan, además, las experiencias de búsqueda alrededor de la Mesa Técnica Interinstitucional de Búsqueda.

El informe, en consecuencia, pretende ser un insumo y aporte para todas las instancias del SIVJRNR. Ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), este documento es una adición de “El Silencio de las Gaitas: Masacres en los Montes de María”, informe presentado en julio de 2020. Además, en esta jurisdicción cursan unas medidas cautelares del cementerio de El Salado. Entre tanto, para la Comisión de la Verdad (CEV), este informe cobra relevancia en la medida en que aborda los impactos, daños, afectaciones y afrontamientos de los familiares y de la comunidad salaera a lo largo de más de dos décadas de reivindicación de derechos y resistencia alrededor de la búsqueda. Ante la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) presenta los antecedentes, perspectivas, logros y dificultades de las actividades de ubicación, recuperación, individualización, identificación y entrega digna de las personas dadas por desaparecidas.

El informe se elaboró a partir de la recolección de testimonios e información proveniente de familiares buscadores, líderes y lideresas de la comunidad de El Salado*, con un enfoque psicosocial y de acción sin daño, que procura reconocer las afectaciones y los afrontamientos que la comunidad ha experimentado a lo largo de los años, pero también con un enfoque diferencial campesino y de género. Además, tuvo como insumos las experiencias de un grupo de profesionales forenses, jurídicos, psicosociales y humanistas, acompañantes en el proceso de exigencia de respuestas oportunas, integrales y coordinadas con las entidades del Estado, encargadas de la búsqueda.

Gran parte de la información y del análisis que recopila el informe responde a un proceso de acompañamiento psicojurídico y representación judicial que se ha hecho desde 2006 a miembros de la comunidad salaera, en el marco de una estrategia de defensa integral de los derechos humanos. En este período la CCJ ha representado los intereses de las víctimas en escenarios judiciales como la jurisdicción penal ordinaria, la jurisdicción transicional de la Ley 975/05 “Ley de Justicia y Paz” y en el impuslo de la sentencia T-045 de 2010 de la Corte Constitucional y del seguimiento a su cumplimiento. Para ello, ha sido necesario desarrollar un diálogo asertivo en los cinco territorios principales donde se encuentra asentada la diáspora de la comunidad saladera: (i) Barranquilla/Soledad en el departamento del Atlántico, (ii) Cartagena/Turbaco y otros municipios del departamento de Bolívar; (iii) Carmen de Bolívar; (iv)) Corregimiento de El Salado; y (v) Sincelejo/Palmitos y otros municipios aledaños en el departamento de Sucre. Las demás familias se ubicaron en otros departamentos de la costa Caribe.

Esta iniciativa hace parte de un trabajo conjunto entre el Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial (EQUITAS), movimiento de paz holandés PAX y la CCJ, para la documentación de casos y dinámicas relacionadas con la desaparición de personas en contextos de conflicto armado en cuatro departamentos (Cauca, Meta, Cesar y Bolívar).