La Comisión Colombiana de Juristas deplora la reanudación de la lucha armada anunciada por Iván Márquez, en nombre de un grupo de personas que se habían desarmado, entre ellas El Paisa y Jesús Santrich, e invita al conjunto de la sociedad colombiana a vigorizar los esfuerzos tendientes a la plena realización de la paz en Colombia y al cabal cumplimiento del Acuerdo de Paz.
Las dificultades que han afectado y siguen afectando la implementación de dicho Acuerdo comprometen sin duda la responsabilidad estatal. A pesar de ello, más del noventa por ciento de los y las excombatientes están honrando su palabra y siguen firmes en su empeño de construcción de la paz, a diferencia de quienes han decidido retomar las armas, incumpliéndoles así no solamente al Estado, sino a sus antiguos compañeros y a la sociedad colombiana en su conjunto.
En medio de sus deficiencias y obstáculos, que hoy más que nunca es necesario superar, el Acuerdo de Paz ha empezado a generar transformaciones importantes en diversas zonas del territorio nacional, ha producido un innegable desescalamiento de la violencia que ha salvado muchas vidas humanas, y está llamado a garantizar y resarcir los derechos de las víctimas a través de su Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, y a contribuir a un desarrollo más incluyente a través de la reforma rural integral. Todo esto debe conducir al fortalecimiento del Estado social de derecho y a la construcción de una sociedad más civilizada que por sus propios méritos aísle y derrote la insistencia en el uso de las armas como delirante recurso para lograr la paz.
Comisión Colombiana de Juristas
Bogotá, 29 de agosto de 2019