Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 58° período de sesiones
Item 3: Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre derechos humanos y justicia de transición
Ginebra, marzo 5 de 2025
Señor Presidente:
Saludamos las conclusiones del informe presentado por la Oficina sobre justicia de transición, y esperamos que el Estado colombiano acoja sus recomendaciones e impulse su efectiva implementación en el marco de los actuales procesos de justicia transicional.
Reconocemos la centralidad de las víctimas como eje rector del camino hacia la verdad y la justicia. Por ello resulta fundamental garantizar que ellas puedan participar de todas las etapas del proceso judicial, y que sus voces sean oídas y sus puntos de vista tenidos en cuenta por quienes administran justicia, de manera que verdaderamente se contribuya a la restauración de sus derechos.
En ese sentido, preocupa que el Sistema Restaurativo, creado por la Jurisdicción Especial para la Paz para asegurar que las sanciones que imponga cumplan efectivamente con su carácter restaurativo y reparador, no haya sido consultado ni construido con la participación de las víctimas.
Tras siete años de funcionamiento, confiamos en que este año la Jurisdicción Especial para la Paz emita su primera sentencia y marque un hito para la justicia de Colombia. Sin embargo, esta y otras futuras decisiones, y las sanciones que ellas contengan, pueden ver afectada su legitimidad si no son entendidas y respaldadas por quienes han sufrido la violencia.
Por ello pedimos al Consejo de Derechos Humanos recordar a Colombia la importancia de generar espacios de diálogo que permitan concertar el contenido y alcance restaurativo de las futuras sanciones.
Gracias, Señor Presidente.