Usted está en Nuestro quehacer: Incidencia Internacional
Compartir en  

Declaración oral sobre el Examen Periódico Universal -EPU-

Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 58 período de sesiones

Miércoles 26 de marzo de 2025

En el EPU de 2023 se profirieron al menos 21 recomendaciones a Colombia relacionadas que mencionaron la necesidad de implementar el Acuerdo de Paz de 2016 y avanzar en las negociaciones de paz con otros actores.

Sin embargo, como lo señaló el Alto Comisionado en su Informe Anual sobre Colombia, a pesar de la gran expectativa que han generado en las comunidades afectadas por el conflicto armado los nueve diálogos de paz adelantados en el marco de la política de Paz Total[1], estos esfuerzos por alcanzar la paz se ven amenazados por el aumento de la presencia territorial de grupos y organizaciones criminales, afectando principalmente a la población civil. Así lo muestran el incremento del reclutamiento forzado, los confinamientos y la violencia de género en el último año, o el reciente desplazamiento masivo de 50.000 personas en Catatumbo, contrariando las recomendaciones de Austria, Canadá, Finlandia y Gambia.

Este recrudecimiento de la violencia también redunda en la cooptación, suplantación y eliminación de organizaciones sociales y de derechos humanos, así como la creación de nuevas organizaciones, afines a intereses criminales, como parte de una estrategia para desarticular liderazgos y destruir el tejido social[2], en contra de lo recomendado por Chile, Dinamarca, Eslovenia y Portugal.

Pedimos al Consejo de Derechos Humanos que llame a Colombia a fortalecer su presencia en los territorios, a articular las políticas de seguridad humana, paz total y desmantelamiento de estructuras criminales, y a avanzar en acuerdos humanitarios que protejan a la población civil.

 

[1] Consejo de Derechos Humanos, 58º período de sesiones, Situación de los derechos humanos en Colombia, Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 22 de enero de 2025, documento A/HRC/58/24, párrafo 47.

[2] Ibídem, párr 12.