Usted está en Nuestro quehacer / Violaciones al derecho a la vida de las personas defensoras, líderes y lideresas 2025
Compartir en  

Violaciones al derecho a la vida de las personas defensoras, líderes y lideresas 2025

1° de enero a 31 de agosto de 2025

  Jueves 18 de septiembre de 2025


Notas sobre la consulta de la tabla

  • Puede cambiar el orden de visualización de cada columna haciendo clic en el encabezado.
  • Puede hacer búsquedas generales (en el campo Buscar) o específicas, digitando el término o la fecha debajo de cada encabezado.
  • Debe usar tildes en cada búsqueda (si aplica).


# Fecha Departamento/Municipio Nombre completo Sector de defensa de derechos y/o liderazgo social Organización Tipo de violación Presuntos autores Resumen del hecho
1 2025-01-04 Putumayo - Mocoa Elver Porfidio Cerón Político Partido Conservador Homicidio Autor sin identificar
El pasado 4 de enero fue asesinado Elver Porfidio Cerón, en Putumayo, y un día después, Adán Enevia Dovigama, en Risaralda. El primer crimen fue el del exalcalde de Mocoa, Elver Porfidio Cerón, a quien sujetos armados le dispararon en la madrugada del 4 de enero, mientras compartía con otras dos personas en su vivienda. Los delincuentes dispararon contra las tres personas. Además del político conservador, falleció el cantante de música popular Andrés Fajardo, mientras que la tercera persona, una mujer no identificada, se recupera de las heridas. El Pais: Cerón, militante del Partido Conservador, fue alcalde entre 2004 - 2007 y 2012 -2015. Cuatro años después, cuando intentó volver al poder regional, ocupó el segundo lugar en los comicios y aceptó la curul de oposición, que le permitió ocupar un escaño en el concejo municipal. Algunos medios locales aseguran que el homicidio podría estar relacionado con la actividad política de Cerón, adportas de unas nuevas elecciones departamentales atípicas que se llevarán a cabo el próximo 9 de febrero, para elegir un nuevo mandatario regional. Aunque Cerón no era candidato, sí respaldaba abiertamente la campaña de Jhon Gabriel Molina Acosta, actual diputado con respaldo de los conservadores y liberales.
2 2025-01-05 Risaralda - Mistrató Adán Enevia Dovigama Indígena Gran Resguardo Unificado Embera Chamí Homicidio Autor sin identificar
El segundo asesinato se registró en 5 de enero en la vereda Alto Humacas, a tres horas del casco urbano del municipio de Mistrató, en Risaralda, específicamente en el Gran Resguardo Unificado Embera Chamí. Las autoridades encontraron muerto a Adán Enevia Dovigama, de 73 años, por heridas de arma de fuego. Según indicó la esposa de Enevia, el hombre salió solo en la madrugada y luego escuchó el disparo, mientras que los vecinos señalaron que no vieron nada, debido a que en el momento en el que se registró el crimen, llovía fuertemente en la zona. Caracol Radio: Eisenhower Zapata, defensor de derechos humanos y líder social, explicó frente al presunto asesinato de un líder indigena al interior de su propio resguardo, que desde el año 2024, fue elevada por parte de la Unidad Nacional de Protección, ante la Gobernación y las alcaldías, una alerta sobre posible riesgo colectivo que corrían los Concejeros Mayores del Cento Regional Indigena de Risaralda, siendo calificado este riesgo como extraordinario.
3 2025-01-16 Norte de Santander - Convención Carmelo Guerrero Campesino Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo - Unión Patriótica Homicidio Enfrentamiento Disidencias FARC-EP/ELN
Los defensores asesinados fueron identificados como Carmelo Guerrero, líder de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo, y Pedro María Ropero, líder comunal y quien formaba parte del programa de sustitución de cultivos de uso ilícito. Las autoridades no han reportado capturas de los presuntos autores de los homicidios.
4 2025-01-16 Norte de Santander - San Calixto Raider Gerardo Sánchez Comunal Junta de Acción Comunal de la Vereda Banderas Homicidio Autor sin identificar
El 16 de enero, lamentamos profundamente el brutal asesinato de Rainer Gerardo Sánchez, líder de la Junta de la Vereda Banderas, en la zona noroccidental de San Calixto. Este homicidio es un acto que refuerza el clima de terror e inseguridad que viven las comunidades, los líderes sociales, defensores de DDHH y los firmantes del acuerdo de paz.
5 2025-01-17 Atlántico - Barranquilla Miller Ojeda Muñoz Comunitario Sin información Homicidio Autor sin identificar
El asesinato de Miller Ojeda Muñoz, de 49 años, administrador y líder comunitario del conjunto 11 en la urbanización Las Gardenias, ha conmocionado a la comunidad y generado un profundo temor entre aquellos que trabajan por el bienestar social del sector. La noche del viernes, los disparos fueron la señal de un nuevo acto de violencia que, en esta ocasión, segó la vida de un hombre cuya muerte ha sido rodeada de misterio. Los agresores, tras cometer el crimen, dejaron un papel cerca del cuerpo de Ojeda Muñoz, en el que se leía claramente la amenaza: «por sapo». Esta advertencia ha desatado especulaciones entre los residentes y líderes sociales, quienes temen que este asesinato sea una respuesta directa a su trabajo por mejorar las condiciones del vecindario. De acuerdo con fuentes cercanas al caso, existen dos versiones sobre el posible móvil detrás del crimen. La primera sugiere que la muerte de Miller Ojeda estaría relacionada con una represalia por las recientes capturas en la zona, entre ellas la de alias ‘Butaca’, quien vivía en el conjunto 11 y estaba vinculado a actividades criminales. La segunda versión apunta a que el crimen podría estar vinculado con una denuncia que Ojeda Muñoz presentó ante la Fiscalía. Según se relata, el líder comunitario había sido agredido por policías cuando intentó intervenir en un caso de abuso contra una mujer durante un allanamiento en el que los uniformados estuvieron involucrados.
6 2025-01-17 Valle del Cauca - Cali Jhony Alexander Córdoba Sindical Sin información Homicidio Autor sin identificar
Como Johnny Alexander Córdoba, de 43 años de edad, fue identificado el hombre asesinado en el barrio Terron Colorado de la comuna 1 de Cali. La víctima, era un líder social y presidente del sindicato de Camperos del sector, quien fue asesinado con arma de fuego por dos sujetos a bordo de una motocicleta, que le dispararon en varias ocasiones, cuando se iba a bajar de su vehículo particular. Aunque el hombre fue trasladado a un centro asistencial cercano, murió por la gravedad de las heridas. Según la comunidad, Córdoba, fue una figura clave en las negociaciones entre transportadores y autoridades locales, logrando acuerdos para la continuidad del servicio de Camperos en la región y su muerte, al parecer tendría relación con una extorsión. Por su parte el Comité de Movilidad de Cali, el Colectivo de Ladera, el Consejo de Desarrollo Rural, Asoedur, al igual que la Asociación de Ediles Urbanos y Rurales del Distrito de Santiago de Cali, y otras organizaciones, a través de un comunicado dirigido a las autoridades locales y nacionales, exigieron resultados inmediatos en la investigación de los hechos. Infobae: De acuerdo con las versiones preliminares del caso, Córdoba vendría siendo víctima de extorsión; sin embargo, se desconoce quién o quiénes serían los autores de dichas amenazas.
7 2025-01-18 Norte de Santander - Tibú Pedro María Ropero Comunal Asojuntas Campo Seis Homicidio Enfrentamiento Disidencias FARC-EP/ELN
En las últimas horas, asesinaron al líder social Pedro María Ropero Delgado, quien quedó atrapado en medio de las intensas confrontaciones que ahora se registran en esta parte del país entre los elenos y los integrantes del frente 33 de las disidencias de las Farc. Pese a que los hechos sucedieron este sábado 18 de enero, dicho organismo humanitario reporta que nadie ha recogido el cadáver, todo por la compleja situación de seguridad en la zona, ninguna funeraria ha acudido a ese llamado por el terror que ahora reina en la zona. Este homicidio sucedió después del crimen del dueño de la funeraria de Tibú, Miguel Ángel López, su esposa y su bebé, también en medio de la guerra que se declararon estos dos grupos armados al margen de la ley desde el pasado jueves 16 de enero. SEMANA: Los grupos armados cegaron la vida de un líder social que hacía parte del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) y era delegado de Asojuntas. Información recopilada por agencias de inteligencia dan muestra de que el ELN habría dicho que nadie podía recoger a los muertos.
8 2025-01-20 Chocó - Quibdó Javier Alejandro Valencia Cultural y/o deportivo Agrupación Chicos Dance Homicidio Autor sin identificar
La violencia vuelve a golpear a Quibdó, Chocó, con el trágico hallazgo de los cuerpos sin vida de Javier Alejandro Valencia Valencia, de 17 años, y Juan David Ramírez Rodríguez, de 19, quienes habían sido reportados como desaparecidos desde la tarde del 19 de enero. Ambos jóvenes, conocidos como Leandro y Smith, eran bailarines destacados de la agrupación Chicos Dance e integraban proyectos culturales apoyados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (MiCASa). Los cuerpos de Javier y Juan David fueron encontrados el 20 de enero en la mañana, presentando claros signos de violencia y tortura. Este crimen arrebató dos vidas prometedoras, lo que afectó profundamente a la comunidad cultural y juvenil de Quibdó, para quienes la danza representa mucho más que un simple pasatiempo: es una forma de expresión, resistencia y esperanza frente a un contexto de adversidad y vulnerabilidad. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes emitió un comunicado condenando este asesinato y expresando su solidaridad con las familias, amigos y compañeros de los jóvenes. Javier y Juan David eran bailarines talentosos y líderes en su comunidad.
9 2025-01-20 Chocó - Quibdó Juan David Ramírez Rodríguez Cultural y/o deportivo Agrupación Chicos Dance Homicidio Autor sin identificar
La violencia vuelve a golpear a Quibdó, Chocó, con el trágico hallazgo de los cuerpos sin vida de Javier Alejandro Valencia Valencia, de 17 años, y Juan David Ramírez Rodríguez, de 19, quienes habían sido reportados como desaparecidos desde la tarde del 19 de enero. Ambos jóvenes, conocidos como Leandro y Smith, eran bailarines destacados de la agrupación Chicos Dance e integraban proyectos culturales apoyados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (MiCASa). Los cuerpos de Javier y Juan David fueron encontrados el 20 de enero en la mañana, presentando claros signos de violencia y tortura. Este crimen arrebató dos vidas prometedoras, lo que afectó profundamente a la comunidad cultural y juvenil de Quibdó, para quienes la danza representa mucho más que un simple pasatiempo: es una forma de expresión, resistencia y esperanza frente a un contexto de adversidad y vulnerabilidad. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes emitió un comunicado condenando este asesinato y expresando su solidaridad con las familias, amigos y compañeros de los jóvenes. Javier y Juan David eran bailarines talentosos y líderes en su comunidad.
10 2025-01-20 Norte de Santander - El Tarra José Carrillo Campesino Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo, ASUNCAT Homicidio Autor sin identificar
Cuatro días después, el 20 de enero, otro líder social de Asuncat, José Carrillo, fue asesinado en la vereda Unión Baja, también en el municipio de El Tarra.
11 2025-01-21 Valle del Cauca - Cali Ricardo Cardona Activismo de DDHH Jurisdicción de Paz - Comuna 20 Homicidio Autor sin identificar
La ladera de Cali, en las calles empinadas del barrio El Cortijo, se estremeció por disparos que le arrebataron la vida al líder comunitario Ricardo Cardona. Era juez de paz de la comuna 20, aquella comuna montañosa que es parte de uno de los sectores violentos de la capital del Valle del Cauca. El asesinato ocurrió el pasado 21 de enero. El líder quedó con graves heridas y fue trasladado a la institución prestadora de salud o IPS de Siloé.
12 2025-01-24 Quindío - Armenia Óscar Gómez Agudelo Comunitario Emisora Rumba del Café 92.1 FM Homicidio Autor sin identificar
La Corte Interamericana de Derechos Humanos instó a las autoridades a investigar y dar con los responsables del crimen del comunicador, que estaba a punto de ingresar a su turno como presentador de un programa radial en Armenia, Quindío. El asesinato del periodista y político colombiano Óscar Gómez Agudelo, fue condenado con vehemencia por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (Rele) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh). El crimen del también locutor se ejecutó cuando se dirigía a su lugar de trabajo, el 24 de enero de 2025 en Armenia (Quindío). A través de su página web, la Cidh informó el 4 de febrero de 2025 que Gómez Agudelo fue atacado por un hombre no identificado que le disparó mientras se dirigía a su lugar de trabajo en la emisora Rumba del Café 92.1 FM. Allí el también político dirigía y presentaba un programa llamado ‘La Comunidad por la Comunidad’”, que también se transmitía a través de internet por el portal “Infórmate Quindío” en Facebook. En el mismo documento oficial, la Rele detalló que en estos espacios, Gómez Agudelo “abordaba temas sobre administración pública, presuntos actos de corrupción y economías ilegales. De acuerdo con reportes de organizaciones de la sociedad civil, el periodista habría recibido amenazas previas relacionadas con su labor periodística”. Esto ha ocasionado que en el comunicado se consideren su trabajo periodístico como un posible móvil del crimen, dada la naturaleza de las problemáticas locales que trataba.
13 2025-01-25 Valle del Cauca - Bugalagrande Alejandro Escobar Aladino Político Partido Comunes Homicidio Autor sin identificar
La población de Bugalagrande no sale del asombro por el asesinato de uno de sus ciudadanos, quien además era miembro del partido político Comunes. Se trata de Alejandro Escobar Aladino. El congresista aseguró que la víctima defendía la paz y los derechos humanos. Escobar era, además, un promotor del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, cuando se suscribió en La Habana, Cuba, el 24 de noviembre de 2016. El militante de Comunes era, a su vez, comerciante. Tenía una venta de pollos y fue en su local, a donde llegaron hombres armados y le dispararon repetidas veces.
14 2025-01-25 Santander - Bucaramanga Orlando Vesga Badillo Comunitario Barrio Gaitán Homicidio Autor sin identificar
Orlando Vesga Badillo era comerciante y un destacado líder comunal de Bucaramanga. Fue contactado por WhatsApp para entregar 25 tamales en el barrio Girardot y, al llegar, recibió dos puñaladas a manos de un hombre que se dio a la fuga. Más de 35 años ejerciendo una destacada labor de liderazgo comunal llevaba Orlando Vesga Badillo, el hombre de 57 años que fue asesinado el pasado fin de semana en el barrio Girardot, en Bucaramanga, cuando entregaba un pedido de tamales. Familiares, amigos y un grupo de líderes comunales salieron a repudiar este crimen y clamaron a las autoridades porque pronto se logre el esclarecimiento de estos hechos. “Lamentamos el vil asesinato de nuestro gran amigo Orlando. Una persona dada en la parte social a trabajar por las comunidades, conocedor de las JAC. Reprochamos y le pedimos a la Alcaldía de Bucaramanga, a la Policía, que por favor no vaya a quedar impune y si hay que ofrecer una recompensa, hacerlo”, expresó el líder, quien además es el coordinador del frente de seguridad del mismo barrio, a Vanguardia.
15 2025-01-27 Cauca - Páez José Albeiro Liz Muchicón Indígena Territorio U’sxa Guyumús (Togoima) del pueblo Nasa de Tierradentro, municipio de Páez Homicidio Autor sin identificar
Liz Muchicon, médico tradicional, mayor y sabedor ancestral del territorio U’sxa Guyumús (Togoma) del pueblo Nasa de Tierradentro, municipio de Páez. José Albeiro Liz Muchicon era ampliamente reconocido por su invaluable aporte al fortalecimiento de la autonomía territorial y su rol fundamental en los programas de salud del pueblo Nasa. Como médico tradicional, su sabiduría espiritual y su dedicación a la medicina ancestral eran pilares en la preservación cultural y la protección de la comunidad. Su asesinato deja un vacío irreparable en el corazón de su pueblo. En horas de la noche, dos hombres armados irrumpieron en su vivienda. Sin mediar palabra, descargaron una ráfaga de disparos, propinándole 14 impactos de bala. A pesar de ser trasladado de inmediato al hospital, José Albeiro perdió la vida en el trayecto. Este acto cobarde ha generado un profundo rechazo en la comunidad, que lamenta la pérdida de un líder espiritual que luchó incansablemente por el bienestar de su gente.
16 2025-01-30 Cauca - Argelia Clinton López Noguera Comunal Junta de Acción Comunal del barrio Jardín Plateado Homicidio Disidencias FARC-EP
Las víctimas son un reconocido líder social y una estilista. Al parecer quedaron atrapados en los combates entre grupos armados ilegales y la fuerza pública. “Dos hermanos de nuestro pueblo pierden la vida en la vereda La Ceiba luego de fuertes enfrentamientos. Bella Sánchez, una conocida estilista y Clinton López, carismático líder social, defensor de Derechos Humanos y perteneciente a la Junta de Acción Comunal del barrio Jardín de El Plateado. Dos vidas más que se suman a este conflicto eterno”, informaron los miembros de la organización comunitaria. El Espectador: Desde la mañana del 30 de enero el departamento de Cauca vive una nueva escalada de violencia. En el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, las disidencias de las Farc lanzaron artefactos explosivos contra la población. Las detonaciones dejaron un saldo de dos personas muertas, tres civiles y tres soldados heridos. Según información entregada por las autoridades, las víctimas mortales del ataque con explosivos fueron identificadas como Bella Sánchez y Clinton López Noguera. El hecho fue atribuido a la estructura Carlos Patiño de las disidencias, que opera en el sur del departamento del Cauca bajo el mando de alias Iván Mordisco.
17 2025-02-02 Magdalena - Santa Marta Didier Lucas de Armas Sierra Comunitario Sin información Homicidio Civil
En un trágico episodio de intolerancia, un hombre identificado como Didier de Armas Sierra, falleció tras ser atacado con arma de fuego por un vecino, con quien había tenido una discusión acalorada que terminó en un fatal desenlace la noche del domingo 2 de febrero. De acuerdo con testigos presenciales, el incidente comenzó con un intercambio verbal que pronto escaló a los golpes. Aunque inicialmente el agresor se retiró del lugar, regresó minutos después armado y disparó contra De Armas Sierra, quien quedó gravemente herido en el lugar de los hechos.
18 2025-02-02 Nariño - Ricaurte James Tomás Guanga Quelal Indígena Resguardo Pialapí Pueblo Viejo - Universidad Nacional- Camawari Homicidio Autor sin identificar
James Tomás Guanga Quelal, líder indígena awá de 25 años, fue asesinado la noche del domingo 2 de febrero en el casco urbano de Ricaurte, Nariño. Desconocidos le dispararon cuando se encontraba en su vehículo junto con su novia, quien también resultó gravemente herida y recibe atención médica. Guanga pertenecía al resguardo Pialapí Pueblo Viejo y hasta el año pasado trabajó en la Alcaldía de Ricaurte. El joven cursaba el primer semestre de ingeniería mecánica en la Universidad Nacional. BLU RADIO: Faltan menos de tres días para las elecciones de coordinador de la asociación Camawari en el departamento de Nariño. Las autoridades indígenas de diez resguardos de los pueblos Awá, en el municipio de Ricaurte, denunciaron que han aumentado los ataques y la vulneración de derechos contra sus comunidades por “culpa de la ambición del poder”. Tras cumplirse las honras fúnebres de James Tomas Guanga, su padre aseguró por qué mataron a su hijo, de 28 años, en un hecho de sicariato ocurrido el pasado 2 de febrero en la calle principal del municipio de Ricaurte, Nariño. Dijo que fue asesinado por “asuntos políticos” debido a que aspiraba a ser elegido tesorero de la asociación de pueblos indígenas Awa-Camawari y, que, pese contar con un esquema de seguridad, fue asesinado con arma de fuego. Es por esto que Antonio Guanga, padre del líder asesinado, pide que se haga justicia al igual que lo hacen las autoridades indígenas de los pueblos Awá, que decidieron mantener el proceso de elecciones previstas para este 7 y 8 de febrero donde se va a elegir el nuevo coordinador de la asociación Camawari.
19 2025-02-06 Nariño - Tumaco Jhon Alberto Plaza Llano Comunal Junta de Acción Comunal de Candelillas Homicidio Autor sin identificar
La comunidad del corregimiento de Candelillas, en Tumaco, está de luto tras el asesinato de Jhon Alberto Plaza, un reconocido líder social comprometido con el desarrollo cultural y deportivo de la región. El crimen ocurrió el pasado 6 de febrero en la vereda Chilví, sobre la vía Pasto-Tumaco, y este 8 de febrero con profundo dolor, con pancartas y mensajes alusivos a la paz y rechazo a la violencia, familiares, amigos y relacionados le dieron el ultimo adiós al líder social Jhon Alberto Plaza, quien se destacaba por su labor cultural y deportiva en la Junta de Acción Comunal de #Candelillas y ejercía como mototaxista también. Sus amigos lo recordaron como un hombre valiente y comprometido con su comunidad. El presidente de la Federación Comunal del Departamento de Nariño ha reiterado su llamado al gobierno nacional y departamental para que se implementen medidas reales y efectivas que protejan a quienes trabajan por sus comunidades. Pero las respuestas han sido insuficientes.
20 2025-02-06 Bolívar - Santa Rosa del Sur Robinson Loaiza López Comunal Junta de Acción Comunal de la vereda El Golfo Homicidio Autor sin identificar
Fue hallado el cuerpo sin vida de un líder reconocido en el municipio de Santa Rosa del Sur, en Bolívar. Al parecer, el hombre fue atacado cuando regresaba de laborar en la mina conocida como "La Walter". Tras la identificación, autoridades confirmaron que correspondía a Robinson Loaiza López, quien fue hallado en una vereda del corregimiento Canelos, exactamente en el puente "La Potaya", perteneciente al mismo municipio mencionado. Las autoridades han indicado que el cuerpo tiene lesiones de, al menos, 11 impactos con arma de fuego y que no se encontraron pertenencias ni elementos de identidad del fallecido, con lo anterior no se descarta sí al parecer se habría tratado de un asesinato por hurto, por el momento la Policía Nacional con seccional en Bolívar, ha indicado que ya arrancaron las investigaciones. Por medio del secretario de seguridad en Bolívar, Manuel Berrio, el equipo de RCN Radio logró conocer que el hoy fallecido fue presidente de la Junta de Acción Comunal en la vereda Canelos, en Santa Rosa del Sur. Igualmente, se confirmó a este medio que Robinson Loaiza había renunciado al cargo antes de su muerte. Se desconocen por el momento las razones que motivaron su retiro de las labores en la comunidad.
21 2025-02-07 Antioquia - Santo Domingo Jorge Enrique Cano Jaramillo Sindical ADIDA - Institución Educativa Rural Roberto López de Santo Domingo Homicidio Autor sin identificar
Jorge Enrique Cano Jaramillo, de 49 años, docente de la Institución Educativa Rural Roberto López de Santo Domingo, fue asesinado el viernes 7 de febrero en la vereda Sofía, límites con San Roque y Cisneros, cuando se dirigía a su lugar de trabajo. El hombre fue interceptado por sicarios y atacado con arma de fuego. Su cuerpo fue hallado por la comunidad y reportado a la Policía. FECODE: Denunciamos y expresamos nuestro absoluto rechazo ante el asesinato del compañero docente, afiliado a Adida Sindicato Jorge Enrique Cano Jaramillo, quien laboraba en la IER Roberto López, en Santo Domingo, Antioquia y también era comerciante. Exigimos investigaciones prontas para aclarar lo sucedido.
22 2025-02-09 Putumayo - Puerto Asís Leonairo Samir Montero Paz Indígena Comunidad Kwe’sx Tata Wala Homicidio Autor sin identificar
Leonairo Samir Montero Paz, gobernador indígena de la comunidad Kwe’sx Tata Wala, fue asesinado a tiros en la tarde de este domingo en la vereda Planadas, de Puerto Asís; deja a tres hijos huérfanos. Comunidades indígenas y campesinas exigen medidas urgentes del Gobierno Nacional para garantizar su protección. El pueblo indígena Nasa del Putumayo está de luto tras el asesinato de Leonairo Samir Montero Paz, gobernador del cabildo Kwe’sx Tata Wala, ocurrido el domingo 9 de febrero hacia las 6:30 p.m. en el sector de la vereda Planadas, cerca de Santa Ana en Puerto Asís. Montero recibió dos impactos de bala en la cabeza y murió en el acto, mientras que su esposa, Martha Becerra Solarte, resultó gravemente herida en las piernas y el abdomen. El ataque se produjo cuando la pareja salía de su finca. Según testigos, un hombre que merodeaba el lugar disparó contra ellos. Martha fue trasladada en ambulancia a un centro asistencial, donde se reporta en condición estable.
23 2025-02-10 Cauca - Toribío Alberto Quitumbo Yatacué Indígena Resguardo de Toribío Homicidio Actor armado sin precisión
El guardia indígena y excombatiente de las Farc Alberto Quitumbo Yatacué fue asesinado en medio de la intervención de un grupo armado al margen de la ley en la zona rural de Toribío, Cauca. El atentado se produjo en la madrugada de este lunes 10 de febrero, en la vereda La Palma. Allí, hombres armados atacaron con disparos por arma de fuego a Alberto Quitumbo Yatacué, quien hacía parte de la guardia indígena. «Nuevamente, es asesinado un guardia indígena en el Cauca. La nueva víctima es el joven Alberto Quitumbo, quien fue asesinado en horas de la madrugada de este lunes, en la vereda La Palma zona rural del municipio de Toribío, Cauca», denunció el representante a la Cámara por el Cauca, Ermes Pete. El dirigente comunero era muy reconocido en el resguardo de Toribío por su gran compromiso con la defensa del territorio y los derechos de las comunidades nasa.
24 2025-02-18 Cauca - Páez Jacinto Chocué Indígena Sin información Homicidio Autor sin identificar
En el sector de San Vicente de Togoima, en el municipio de Páez, en Cauca, autoridades indígenas confirmaron el asesinato del mayor indígena Jacinto Chocue, un reconocido médico tradicional, que fue atacado con arma de fuego y encontrado en un camino veredal. Al respecto, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) señaló que el hombre fue encontrado a la orilla de un camino, por donde pasa un riachuelo, en la vereda en la que vivía. “Fue impactado con arma de fuego tipo escopeta, el mayor Jacinto Chocue, quien realizaba las labores de sabedor ancestral, fue atacado por la espalda, recibiendo el disparo con tres perforaciones de perdigones en la parte baja de la cabeza lo que le produce la muerte”.
25 2025-02-21 Cauca - Cajibío Carlos López Político Partido Conservador Homicidio Autor sin identificar
El mortal ataque sucedió en las primeras horas de la mañana de este viernes, 21 de febrero. Comerciantes y habitantes del municipio de Cajibío, en el centro del Cauca, confirmaron el asesinato de Carlos López, líder político conservador, y padre del excandidato a la Alcaldía local, Carlos Mario López. El mortal ataque se registró cuando la víctima permanecía en su lugar de residencia, ubicado en el casco urbano de esta población. En ese momento, y según versiones de algunos testigos, sujetos armados llegaron a la casa y después le dispararon en nueve ocasiones. Versiones de habitantes de la zona indican que la víctima era el administrador de una bomba o estación de servicio ubicada en el perímetro urbano de este municipio.
26 2025-02-21 Vichada - Cumaribo Hernán Amaya Velásquez Campesino Sin información Homicidio Autor sin identificar
Hernán Amaya Velásquez, reconocido líder campesino, defensor de la Reforma Agraria y firmante del Acuerdo de Paz de 2016, fue asesinado el viernes 21 de febrero en la vereda Matagrande, ubicada a dos horas y media del casco urbano de Cumaribo, Vichada. El crimen ocurrió, según versiones preliminares, mientras Amaya Velásquez trabajaba en un predio que le había sido entregado recientemente por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), junto a dos compañeros, quienes lograron escapar del ataque. De acuerdo con Sergio Correa, personero municipal de Cumaribo, el homicidio se produjo cuando un grupo de hombres armados, que se movilizaban en motocicletas de alto cilindraje, atacó a Amaya Velásquez y sus compañeros. Las circunstancias exactas del crimen aún se desconocen, pero el hecho ha generado indignación y preocupación en la región, donde el líder campesino se destacaba por su compromiso con la reincorporación y la defensa de los derechos de los campesinos. Hernán Amaya Velásquez era un referente en la lucha por la Reforma Agraria y la implementación de los acuerdos de paz en el departamento del Vichada. Hace apenas cuatro días, la Agencia de Tierras le había entregado un predio, un logro que simbolizaba su incansable lucha por el acceso a la tierra para los campesinos. Amaya Velásquez se encontraba en pleno proceso de reincorporación, tras haber firmado el Acuerdo de Paz en 2016. Su asesinato no solo representa una pérdida irreparable para su familia y comunidad, sino también un duro golpe para la construcción de paz en Colombia. INFOBAE: Asesinan firmante de paz en Cumaribo, Vichada Hay dolor y consternación en la comunidad a la que pertenecía Hernán Amaya Velásquez tras conocerse su asesinato en Cumaribo, Vichada. De acuerdo con lo que informó Indepaz, el crimen ocurrió el viernes 21 de febrero en circunstancias desconocidas. Amaya Velásquez fue uno de los exintegrantes de las extintas Farc que se acogió al Acuerdo de Paz. Por ello, su labor se transformó en la de un reconocido líder campesino y defensor de la Reforma Agraria en el mencionado departamento. Al respecto, Julián Gallo, senador del partido Comunes, afirmó que el homicidio del firmante de Paz se produjo tan solo dos días después de haber recibido tierras por parte de la Agencia Nacional de Tierra (ANT).“Hernán Amaya Velásquez, firmante de paz, fue asesinado en Cumaribo, Vichada, apenas dos días después de recibir tierras de la ANT. Los enemigos de la reforma agraria siguen apelando a la violencia para tratar de impedir que la tierra llegue a manos de quienes la necesitan para trabajar”, expresó el congresista.
27 2025-02-23 Huila - Algeciras Luis Alirio Delgadillo Muñoz Comunal Junta de Acción Comunal del barrio Ciudad Barranquilla Homicidio Autor sin identificar
Luis Alirio Delgadillo Muñoz, un conocido líder social del municipio de Algeciras, Huila, fue asesinado a tiros por dos desconocidos que se movilizaban en una motocicleta. El líder, de 61 años, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Ciudad Barranquilla, fue ultimado por medio de varios impactos con arma de fuego en el momento que ingresaba a su residencia de la zona urbana de Algeciras. Los hechos sucedieron en la noche del 23 de febrero. “Dos tipos en moto se detuvieron frente a la vivienda y, sin mediar palabra, le dispararon en repetidas ocasiones, causándole heridas en su cuerpo”, afirmaron testigos. El líder cayó al piso y fue auxiliado por sus familiares, que decidieron trasladarlo al hospital en una motocicleta, pero, infortunadamente, falleció debido a la gravedad de las heridas en su cuerpo.
28 2025-02-27 Tolima - Herveo Lucero Velásquez Comunitario Vereda Curubital Homicidio Autor sin identificar
La comunidad de Herveo se encuentra consternada tras el asesinato de Lucero Velásquez, una destacada líder de la vereda Curubital, en un violento incidente ocurrido en la noche del jueves. El ataque, que tuvo lugar en su residencia, también dejó heridos al esposo y al hijo de la víctima, un menor de 12 años. Según información proporcionada por el gerente del Hospital San Antonio de Herveo, Jaime González, la señora Velásquez recibió múltiples impactos de bala que le causaron la muerte de manera inmediata. El agresor también disparó contra su hijo, hiriéndolo en dos ocasiones, y atacó a su esposo con la cacha del arma, causándole heridas en la cabeza. "Lucero Velásquez, una gran líder de esa zona rural en el municipio de Herveo... una señora muy amable, muy agradable, una señora que realmente trabajaba por toda la comunidad", declaró el doctor González a Ondas de Ibagué. El menor herido fue remitido a un hospital de mayor complejidad en Manizales debido a la gravedad de sus lesiones, mientras que su padre recibe atención médica en el Hospital San Antonio de Herveo.
29 2025-02-28 Magdalena - Santa Marta José Díaz Castillo Político Partido Comunes Homicidio Autor sin identificar
En horas de la noche de ayer, fue asesinado un motociclista en cercanías a la entrada del colegio Inem Simón Bolívar, en Mamatoco. Hoy, se conoce que la víctima respondía al nombre de José Díaz Castillo, quien recibió al menos cuatro disparos cuando se movilizaba en su motocicleta, perdiendo la vida de forma inmediata. Aunque aún no se han podido establecer los responsables del crimen ni los móviles del atentado, sí se conoció que Castillo fungía como consejero político del Partido Comunes en Magdalena.
30 2025-03-01 Cauca - Toribío Edgar Tumiñá Gembuel Indígena Resguardo de Toribío Homicidio Disidencias FARC-EP
A las 8:48pm de este sábado 1° de marzo, en el barrio Belén del casco urbano de Toribío fue herido gravemente el Kiwe Thegnas (Guardia Indígena) Edgar Tumiñá Gembuel, de 48 años de edad. Hombres armados que se desplazaban en una motocicleta le dispararon en la cabeza nueve veces. Después del ataque huyeron en dirección hacia el resguardo de San Francisco. Edgar fue trasladado todavía con signos vitales al hospital de Toribío donde falleció. Edgar Tumiñá, conocido cariñosamente por todos como «Tumi», era un reconocido líder comunitario de la vereda de Pueblo Viejo, resguardo de Toribío. Acompañaba el proceso de Kiwe Thegnas en el Plan de Vida Proyecto Nasa y en la zona norte. Su entrega al proceso organizativo comunitario y su convicción en la defensa de la vida y el territorio fue siempre un ejemplo para todos y todas. Su hermano, el también kiwe thegnas Manuel Tumiñá Gembuel, había sido asesinado por el Sexto Frente de las FARC en noviembre de 2014 por su labor como guardia en la protección del territorio. Edgar deja una esposa y dos hijos. RCN: Según versiones de la comunidad, el homicidio habría sido cometido por las disidencias de las Farc, que lo habrían amenazado y anteriormente ya habían atentado contra su vida.
31 2025-03-02 Magdalena - Santa Marta Martín Emilio Acevedo Quiceno Sindical Asociación de Institutores de Antioquia (Adida) Homicidio Autor sin identificar
Hay luto en el gremio educativo en Caldas, al sur del Valle de Aburrá, por el asesinato del reconocido profesor Martín Emilio Acevedo Quiceno, quien trabajaba en la Institución Educativa Pedro Luis Álvarez Correa y formaba parte del sindicato de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida). En redes sociales se han conocido múltiples mensajes de condolencias a familiares, colegas, estudiantes y amigos de este profesor de 55 años, quien, según los reportes que se han entregado hasta el momento, fue reportado como desaparecido el pasado sábado primero de marzo, cuando salió de su casa para pasear al perro, como era costumbre que lo hiciera. Las autoridades informaron en el reporte oficial del hecho, que la familia del docente se encontraba de paseo en un municipio del Suroeste antioqueño cuando ocurrieron los hechos. Fue el domingo 2 de marzo, en la mañana, que uno de los hermanos de la víctima, con quien residía, se percató de que no estaba en la casa y salió a buscarlo con un sobrino por las zonas que solía frecuentar. Los familiares habrían hallado el cuerpo sin vida del profesor Acevedo Quiceno detrás de un tanque de agua, en zona boscosa de la vereda Aguacatala, a donde habría ido con el perro, que todavía estaba allí sentado al lado de la víctima. Según el reporte oficial, al profesor lo asesinaron con arma cortopunzante. En este momento avanzan las investigaciones correspondientes para determinar las circunstancias en las que se cometió este homicidio y quiénes son los responsables.
32 2025-03-03 Cauca - Rosas Ana Elcy Artega Camilo Comunal Junta de Acción Comunal de la vereda Pan de Azúcar Homicidio Autor sin identificar
La lideresa social y comerciante Ana Elsy Arteaga Camilo fue asesinada a tiros el 3 de marzo en el municipio de Rosas, Cauca. La mujer fue atacada por sicarios en la vía Panamericana mientras se dirigía a recoger a su nieta. Arteaga, era reconocida por su trabajo social y era la presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pan de Azúcar, era agricultora y dueña de una tienda. El homicidio ocurrió cuando Arteaga se desplazaba en motocicleta por la vía Panamericana entre su vereda y el corregimiento de Párraga. En ese trayecto, varios hombres armados la interceptaron y le dispararon. Personas que presenciaron el ataque la auxiliaron y la trasladaron primero a un hospital local y luego a un centro asistencial en Popayán, pero falleció antes de llegar.
33 2025-03-03 Chocó - Juradó Lorenzo Rentería Arboleda Afrocolombiano Consejo comunitario menor Mojaudó - Movimiento Puro Corazón Por Juradó Homicidio Actor armado sin precisión
Un nuevo asesinato de un líder se registró en el municipio de Juradó, en Chocó. A un kilómetro del casco urbano del municipio fue encontrado Lorenzo Rentería Arboleda, quien se hizo reconocido en la región por liderar procesos sociales y deportivo. El crimen se registró luego de que el pasado domingo Rentería asistiera a una cita que le impuso uno de los grupos armados que opera en la zona. Desde ese día su familia no tuvo información de él, por lo que se consideró que lo habrían secuestrado.El caso causó gran conmoción en la comunidad, debido a que Rentería Arboleda era presidente de una junta de acción comunal y del consejo comunitario menor Mojaudó, así como líder del movimiento Puro Corazón Por Juradó. De igual forma, era el esposo de la presidenta del concejo municipal de Juradó. Radio Nacional: Según los primeros informes de las autoridades, el líder social se encontraba en una faena de pesca con varios amigos cuando su embarcación fue interceptada por hombres armados. Posteriormente, su cuerpo apareció en el río Juradó.
34 2025-03-07 Sucre - San Onofre Abel Martínez Barrios Cultural y/o deportivo Corporación Mariamulata Homicidio Autor sin identificar
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes rechaza y lamenta el asesinato en Rincón del Mar, corregimiento de San Onofre (Sucre), del joven folclorista Abel Martínez Barrios, quien fue integrante de la fundación Mariamulata. Martínez Barrios, quien tenía 35 años, fue voluntario en procesos de enseñanza con niños, acompañó a jóvenes en iniciativas medioambientales y fue uno de los bailarines más destacados de su región. Había sido reportado como desaparecido días atrás, pero su cuerpo sin vida fue hallado recientemente en la vía que de San Onofre conduce a Cartagena. Abel hizo parte de la Corporación Mariamulata, un espacio dedicado a la recuperación de la identidad cultural de la región, que trabaja en educación ambiental, memoria, tradición e investigación popular, liderazgo con enfoque de género, biblioteca y comunicaciones. El Universal: Tal parece, indican las informaciones que al hombre, horas antes, lo sacaron la fuerza de su casa individuos armados que se lo llevaron de manera violenta. Otras versiones indican que lo sorprendieron cerca de su vivienda, en el sector Boca, en Rincón del Mar. Lo cierto es que a Abel se lo llevaron varios sujetos con rumbo desconocido y su cuerpo lo hallaron horas después en una zona enmontada, en la vía a Cartagena. La víctima tenía más de 8 impactos de bala. En ese lugar, los funcionarios de Criminalística hallaron casquillos calibre 9 milímetros.
35 2025-03-09 Antioquia - Vegachí Jaime Alonso Gallego Gómez Comunitario Movimiento Colombia Humana - Mesa Minero Agroambiental Homicidio Paramilitares/Clan del Golfo
La Agencia Nacional de Minería (ANM) lamenta la trágica desaparición del líder minero y luchador social Jaime Gallego y rechaza cualquier acto de violencia contra los representantes y voceros que, por años, han acompañado la lucha de los pequeños y medianos mineros del país. Su incansable vocación y sensibilidad social convirtieron a Jaime Gallego, “Mongo”, en un auténtico portavoz de las reivindicaciones de los pequeños mineros, especialmente en el departamento de Antioquia, reconocimiento que obtuvo en las múltiples reuniones llevadas a cabo con la autoridad minera. El Tiempo: El presidente Gustavo Petro señaló al Clan del Golfo como responsables de su crimen y exigió su captura inmediata. Jaime Gallego era reconocido en el departamento y especialmente en los municipios del Nordeste antioqueño por su labor como defensor de la minería ancestral y de los derechos de los mineros en la región. Actualmente era presidente de la Mesa Minero Agroambiental de esta subregión de Antioquia y se había consolidado como el principal interlocutor de los mineros con el Gobierno Nacional. En ese sentido, Gallego denunció durante años abusos de las autoridades gubernamentales en contra de las personas que ejercen la minería ancestral en el nordeste de Antioquia. Además, ‘el mongo’ era militante activo como político del Movimiento Colombia Humana a través del cual participó, como candidato, en las pasadas elecciones regionales para la Alcaldía de Segovia.
36 2025-03-09 Nariño - Tumaco Cristian Fernando Guanga Indígena Resguardo Indígena Piguambi Palangala Homicidio Autor sin identificar
La Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA denuncia con profunda indignación ante la opinión pública nacional e internacional el asesinato de Cristian Fernando Guanga, exgobernador suplente y líder del Resguardo Indígena Piguambi Palangala. El día de hoy, a las 12:20 pm, fue asesinado a la entrada del Resguardo Indígena Awá Piguambi Palangala, en el corregimiento de Llorente, municipio de Tumaco, por dos hombres encapuchados que lo esperaban en ese punto. Cristian, un joven de 24 años, se destacaba por su labor activa en la defensa de los derechos del pueblo Awá en el resguardo, además de ser un guardia indígena con muchos años de servicio en el resguardo. Desde 2023, Cristian había alertado a la Fiscalía sobre las graves amenazas que venía recibiendo. A pesar de haberle implementado algunas medidas de protección, las mismas no correspondían al nivel de riesgo evaluado como extraordinario por la Unidad Nacional de Protección, situación también de conocimiento de la Procuraduría General de la Nación.
37 2025-03-12 Cauca - Guachené Neisair Ramos Navas Político Sin información Homicidio Autor sin identificar
Comerciantes y líderes sociales del municipio de Guachené, en el norte del Cauca, confirmaron el asesinato del exsecretario de gobierno de esa población y uno de los fundadores de la misma, Neisair Ramos, así como de una niña de doce años de edad, en medio de un ataque armado registrado en esta parte del departamento. Aunque por el momento no hay un pronunciamiento oficial de este caso, fueron los mismos pobladores los que indicaron que todo sucedió en la vía que comunica Guachené con el municipio vecino Puerto Tejada, en la tarde de este miércoles 12 de marzo. “Al señor y a la niña la balearon cuando se movilizaban en un vehículo particular”, indicó Nacario Lucumí, transportador informal al exponer que, al parecer, los agresores interceptaron a las víctimas para después posiblemente obligarlas a detenerse y así atacarlas con arma de fuego en repetidas ocasiones. Luego, los antisociales huyeron del sitio, mientras que algunos integrantes de la comunidad salieron en ayuda de las víctimas, trasladándolas hacia un centro asistencial de la zona. Tubarco: Fue secretario de Gobierno durante la administración de Elmer Abonía, otro dirigente asesinado en diciembre de 2023.
38 2025-03-12 Caquetá - Cartagena del Chairá Ismael Borray Comunal Junta de Acción Comunal de la vereda Caño Santo Domingo Homicidio Autor sin identificar
En la vereda Caño Santo Domingo, en zona rural de Cartagena del Chairá, en Caquetá, fue asesinado el líder social Ismael Borray, de 49 años, por hombres armados que lo obligaron a salir de su vivienda y le dispararon. Borray era líder social y presidente de una Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda Caño Santo Domingo, vivía junto a su esposa e hija, además era un reconocido profesor y querido habitante de esta zona de Cartagena del Chairá, por lo que su asesinato ha generado consternación entre la comunidad.
39 2025-03-14 Cauca - Mercaderes Leidy Hoyos Comunitario Escuela de la vereda Las Planadas, en El Rosario, Nariño Homicidio Autor sin identificar
La tragedia ocurrió cuando la docente y líder comunitaria Leidy Hoyos, su esposo José Miguel Samboní y su hija viajaban en una motocicleta en la vía Panamericana, en el sector de Pan de Azúcar, ubicado en los límites entre los departamentos de Cauca y Nariño. En un ataque sorpresivo, sujetos desconocidos abrieron fuego contra la familia, asesinando a ambos padres de manera inmediata y dejando a la niña en shock. Los responsables del asesinato, tras el ataque, robaron la motocicleta de la familia, dejando a la pequeña niña como testigo de este hecho devastador. En estado de shock, la niña sobrevivió milagrosamente y fue encontrada minutos después por habitantes de la zona. Leidy Hoyos, quien se desempeñaba como docente en la escuela de la vereda Las Planadas, en El Rosario, Nariño, era muy apreciada en la comunidad, por lo que la noticia de su muerte ha causado gran consternación en la región. El País: “A ellos les tocó salir corriendo de Sucre, Cauca, tras ser amenazados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN [...]" denunció un líder social de Sucre que también tuvo que huir de ese municipio por la violencia que ejercen los ‘elenos’.
40 2025-03-14 Santander - Barrancabermeja Diego Alexander Herrera Carranza Activismo de DDHH Mesa de Participación de Víctimas de Barrancabermeja Homicidio Autor sin identificar
La víctima del ataque sicarial fue identificada como Diego Alexander Herrera Carranza, de 37 años, un reconocido líder social de derechos humanos y miembro activo de la Mesa de Participación de Víctimas de Barrancabermeja. El hecho ocurrió el 14 de marzo en un establecimiento comercial del barrio Kennedy. Según información de la Policía Nacional, un hombre llegó al billar ‘Los Americanos’ y disparó contra Herrera Carranza, quien falleció en el lugar debido a los impactos de bala recibidos en la cabeza.
41 2025-03-14 Cauca - Páez Ernesto Muñoz Casamachín Campesino Junta de Acción Comunal de la vereda San Miguel, Asociación Nacional de Reservas Campesinas, Anzorc, Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano, Pupsoc, Marcha Patriótica Homicidio Autor sin identificar
Los integrantes de la Asociación Campesina de Inzá y Tierradentro, Acit, denunciaron el asesinato del líder comunitario y defensor de Derechos Humanos, Ernesto Muñoz Casamachín. Y es que esta noticia fue confirmada después del hallazgo del cadáver de la víctima en la mañana de este viernes 14 de marzo, cuando las comunidades de la zona rural del municipio de La Plata, Huila, alertaron de esta situación a las autoridades. “El amigo fue secuestrado el pasado 13 de marzo de 2025 por hombres armados en la vereda San Miguel, la cual pertenece a Inzá. Muñoz fue retenido contra su voluntad y, de acuerdo con testigos, fue trasladado violentamente hacia los límites entre esta población del oriente caucano y La Plata, en el departamento del Huila”, agregaron los integrantes de esta organización campesina. Después, en la mañana de hoy, los miembros de la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Muñoz en el sitio conocido como Puente Quebrada El Chorreron, en la vereda Asencio, jurisdicción rural de La Plata. Según el informe, el defensor de derechos humanos presentaba nueve impactos de proyectil de arma de fuego, seis de ellos en la cabeza, muestra de la crueldad a que fue sometido. “Muñoz Casamachín era integrante de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Miguel, de la Asociación Nacional de Reservas Campesinas, Anzorc, del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano, Pupsoc, y de la Marcha Patriótica, es decir, un líder social en todo el sentido de la palabra”, agregaron los integrantes de este colectivo humanitario.
42 2025-03-15 Antioquia - Medellín Federico Hull Marín Activismo de DDHH Sin información Homicidio Autor sin identificar
Un brutal asesinato denunció este domingo 16 de marzo la Federación Nacional de Personerías de Colombia (Fenalper). Dentro de su vivienda, en Medellín, fue encontrado muerto con 55 heridas de arma blanca, Federico Hull Marín, personero del municipio de Entrerríos, en el nordeste antioqueño. El hecho se registró cerca de la media noche del pasado 15 de marzo, cuando el hermano de Hull Marín ingresó, junto a su pareja, a la casa en la que viven en el barrio Laureles, en Medellín. En un principio creyeron que se habría tratado de un robo, debido a que encontraron sus pertenecías desorganizadas y en el suelo. Pero a ingresar a la habitación de Federico, encontraron su cuerpo semidesnudo, en el suelo y sobre un charco de sangre, producto de las múltiples heridas con un cuchillo, que fue tomado de la cocina de la vivienda. Sobre el crimen, Fenalper señaló que el personero habría llegado en la tarde de ese día a su vivienda de un congreso de funcionarios que se realizó en Santa Marta. Las autoridades agregaron a El Colombiano que Hull Marín se comunicó posteriormente con su mamá, pero luego de eso no se tiene información de lo que ocurrió. Las autoridades investigan si el hombre invitó a alguien a su casa, debido a que no se encontró la cerradura de la puerta forzada. De igual forma, evalúan cámaras de seguridad, así como huellas que fueron halladas dentro de la vivienda y serían del atacante. El Universal: Federico Hull Marín tenía 27 años. era abogado especialista en Derecho Administrativo y ejercía como personero municipal de Entrerríos, en el norte de Antioquia, desde el 1 de marzo de 2024.
43 2025-03-16 Guaviare - Miraflores Diandra Natalia Zamora Henao Indígena Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de Miraflores, Guaviare - Pueblo Siriano Homicidio Disidencias FARC-EP
Gran conmoción causó el asesinato de la joven lideresa indígena Natalia Zamora Henao, de 24 años, que las autoridades atribuyen a las disidencias de las Farc, en el sector de Barranquillita, en el municipio de Miraflores, el pasado viernes. La reconocida líder del sector deportivo y juvenil, el pasado viernes, se estaba trasladando en un vehículo hacía Miraflores, junto con su hermana, un cuñado y otras personas, cuando unos hombres armados, que se identificaron como integrantes del frente Primero de las disidencias de las Farc, la interceptaron en el camino, contó el alcalde de Miraflores, Edwin Díaz. Los alzados en armas se la llevaron para un sitio indeterminado y le quitaron la vida con un disparo en la cabeza. La comunidad rescató el cuerpo y lo condujo hasta el área urbana de Miraflores. Alcalde de Miraflores rechazó el crimen de Natalia. El alcalde sostiene que Natalia tenía un niño de nueve años y pertenecía al resguardo Tucán Caño Giriza, donde vivían sus padres y hermanos. La Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de Miraflores (Asatrimig) rechazó en forma categórica el asesinato de la líder juvenil, que “se destacó por su labor social, cívica y deportiva, ejerciendo la coordinación de mujer y familia de esa asociación”. People World: Diandra Natalia Zamora Henao, destacada lideresa indígena y juvenil perteneciente al Pueblo Siriano. La joven dedicó su corta vida a la defensa de los derechos de las mujeres y las familias como coordinadora de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de Miraflores, Guaviare.
44 2025-03-19 Arauca - Arauquita Luis Alfonso Sánchez Barrera Comunitario Junta de Acción Comunal de la Vereda Lejanías Homicidio Autor sin identificar
La víctima fue identificada como Luis Alfonso Sánchez Barrera, líder social, ganadero y conciliador en equidad de la vereda Lejanías que fue asesinado tras ser secuestrado el 19 de enero. Su cuerpo sin vida fue hallado en un hecho que evidencia la violencia sistemática contra defensores de derechos humanos en Colombia. La Defensoría del Pueblo ha alertado en diversas oportunidades sobre el alto riesgo que enfrentan líderes sociales en esta región. Mi Boyacá: Luis Alfonso Sánchez Barrera, ganadero boyacense secuestrado el 19 de enero en Arauquita, fue hallado sin vida en la vía Tame-Arauca. Nacido en el municipio de Cubará, tenía 62 años y era líder comunal en Puerto Jordán. Su cuerpo fue abandonado en el sector Flor Amarillo.
45 2025-03-20 Antioquia - Carepa Dianys Valderrama Tuberquia Mujer Casa de la Mujer Homicidio Civil
En un trágico suceso ocurrido en la vereda La Provincia del municipio de Carepa, Dianys Valderrama Tuberquia, de 35 años, fue brutalmente asesinada dentro de su propia vivienda. Las autoridades confirmaron que la víctima recibió 13 puñaladas, presuntamente propinadas por un menor de 14 años. El incidente se presentó sin signos de forzamiento en el inmueble ni objetos de valor hurtados, lo que inicialmente llamó la atención de los investigadores. La pareja sentimental de la víctima se encontraba trabajando al momento del crimen y por esta razón no fue vinculado como sospechoso en el caso. Horas después del homicidio, una mujer se acercó a la estación de policía de Carepa indicando que su hijo, un menor de 14 años, le había confesado el asesinato de su vecina. Las autoridades informaron que el joven, quien aparentemente presenta trastornos mentales, fue trasladado a un centro asistencial para ser valorado y se espera la decisión de la fiscalía sobre su situación legal. Así lo confirmó Garlant Ledesma, secretario de salud del municipio de Carepa.
46 2025-03-27 Valle del Cauca - Palmira Alcides Castellanos Campesino Corregimiento de Tenjo Homicidio Autor sin identificar
Desde la Diócesis de Palmira, elevamos nuestra voz de dolor y rechazo ante el asesinato de Alcides Castellanos, líder social y campesino del corregimiento de Tenjo. Su compromiso con la comunidad y su labor incansable en favor del bienestar de las familias fueron un testimonio de entrega y esperanza en medio de tantas dificultades. Su partida forzada nos llena de tristeza, pero también nos interpela a no dejarnos vencer por el miedo ni la desesperanza. Este crimen no es un hecho aislado. Se suma a una realidad que sigue desangrando nuestras comunidades. Swissinfo.ch: Este líder fue asesinado al interior de su finca, en el corregimiento (caserío) de Tenjo, por hombres armados que lo atacaron con arma de fuego. Castellanos era defensor de los derechos de las familias campesinas de la región y su homicidio se suma a la ola de violencia contra líderes sociales en Colombia.
47 2025-04-02 Santander - Puerto Wilches Emerson Reinel Pérez Político Partido Mais Homicidio Autor sin identificar
El exconcejal de Puerto Wilches Emerson Reinel Pérez fue asesinado a tiros en su propia residencia, ubicada en el barrio Colombia, en Barrancabermeja, Santander. Según relatan testigos, el ataque se produjo el pasado miércoles 2 de abril sobre las 8:45 p.m., cuando dos delincuentes a bordo de una motocicleta arribaron a la vivienda. Uno de ellos descendió y efectuó disparos repetidos, dejando a Pérez con cinco impactos de bala. La víctima, de 45 años y ex representante del partido Mais durante el periodo 2020-2024, se encontraba en la casa de su madre, Donna Pérez García, de 68 años, quien resultó levemente herida al recibir un roce en la pierna. Vecinos trasladaron a Pérez en un mototaxi al hospital Edmundo Germán Arias Duarte, donde falleció minutos después de su ingreso.
48 2025-04-04 Norte de Santander - Tibú Gumer Vargas Comunitario Sin información Homicidio ELN
Un asesinato se registró en la mañana de este viernes 4 de abril en el municipio de Tibú, en Norte de Santander. Sujetos armados, que al parecer serían miembros del ELN, entraron a la casa el líder Gumer Vargas, se lo llevaron y posteriormente apareció asesinado. El hecho se registró en la vereda de Versalles, en donde se han presentado fuertes enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN por el control del paso, por lo que además de que no tienen electricidad, la comunidad se ha mantenido confinada en los últimos días. Primeras versiones indican que además del asesinato de Gumer se encuentra desaparecido su hermano, por lo que la familia ha pedido apoyo para salir de la zona.
49 2025-04-06 Arauca - Tame Jaime Enrique Benítez Comunitario Sin información Homicidio Autor sin identificar
Jaime Enrique Benítez, presidente del Consejo Intergremial y del Concejo Municipal de Paz de Tame, fue asesinado la noche del domingo 6 de abril. El crimen ocurrió alrededor de las 10:30 p.m, cuando Benítez regresaba a su residencia tras participar en el Festival Latinoamericano de Coleo. Según informes preliminares, se desplazaba en su motocicleta por la calle 13 con carrera 8 cuando fue interceptado por sicarios que le dispararon en seis ocasiones por la espalda, causándole la muerte inmediata. Benítez era reconocido por su compromiso con el desarrollo productivo de la región y su liderazgo en iniciativas de paz. Durante tres años, promovió un proyecto educativo para establecer una sede universitaria en Tame, en colaboración con la Universidad del Llano.
50 2025-04-10 Cauca - Santander de Quilichao Glover Arley Hernández Benavidez Sindical Asociación Nacional de Trabajadores de la Seguridad, subdirectiva Santander de Quilichao - Unidad Nacional de Protección (UNP) Homicidio Autor sin identificar
En Santander de Quilichao, norte del Cauca, un líder sindical fue asesinado a disparos. La víctima, también era escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Los hechos ocurrieron este jueves 10 de abril en el barrio La Victoria, donde hombres armados irrumpieron en la vivienda de Glóver Arley Hernández Benavídez, disparándole en repetidas ocasiones. El dirigente y escolta murió en el lugar de los hechos. “Era un reconocido líder sindical, directivo de la Asociación Nacional de Trabajadores de la Seguridad (Analtraseg), subdirectiva de Santander de Quilichao, organización que rechazó el homicidio”. En la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (ASOM) también rechazaron el suceso, exigiendo justicia y una investigación exhaustiva.
51 2025-04-12 Cauca - Toribío Erick Anderson Menza Paví Indígena Pueblo Nasa Homicidio Autor sin identificar
El líder y autoridad indígena Erik Anderson Menza Pavi, de 32 años, fue asesinado a tiros en Toribío, en el departamento de Cauca (suroeste), según denunció este domingo la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). “El sábado 12 de abril fue asesinado (...) la autoridad Khabuwes’sx Erik Anderson Menza Pavi, de 32 años de edad. Su cuerpo fue hallado con impactos de proyectil de arma de fuego a un costado de la vía”, aseguró la ACIN en un comunicado. Menza actualmente ejercía el cargo de autoridad Khabuwe’sx (guardia indígena) en su territorio, añadió la información de la ACIN, que afirmaba que era un hombre “comprometido con el trabajo comunitario y el cuidado de la vida y del territorio ancestral.
52 2025-04-12 Cauca - Santander de Quilichao Ester Julia Camayo Indígena Territorio ancestral La Concepción - Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) Homicidio Autor sin identificar
Ester Julia Camayo no era solo una mujer del Cauca. Era una lideresa indígena, comunera del territorio ancestral La Concepción y parte activa de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC). Su voz representaba la de muchas comunidades rurales e indígenas del norte del Cauca, pero el estruendo de un carro bomba la silenció este Jueves Santo en Mondomo, Santander de Quilichao. La tragedia no solo cobró su vida, sino que dejó heridas a su hija y a varios compañeros del proceso campesino que luchaban junto a ella. El atentado ocurrió en un corregimiento marcado por el abandono estatal y el asedio constante de grupos armados ilegales.X Ministerio de Agricultura: Desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lamentamos el fallecimiento de Esther Julia Camayo, mujer campesina y productora de café del norte del Cauca. Camayo era integrante de la @ANUC_COLOMBIA y beneficiaria del 'Convenio #MinAgricultura, @asocana y comunidades campesinas, indígenas y afro para el desarrollo del norte del Cauca'.
53 2025-04-19 Antioquia - Yondó José Francisco Romero Zamudio Comunal Junta de Acción Comunal de la vereda Dosquebradas Homicidio Autor sin identificar
José Francisco Romero, firmante del Acuerdo de Paz, fue asesinado en Yondó cuando iba a retirar su renta básica. Un nuevo hecho de sangre sacude al departamento de Antioquia. Esta vez, la víctima fue José Francisco Romero Zamudio, firmante del Acuerdo de Paz, líder comunal e integrante del comité ganadero de la finca La Cristalina, quien fue asesinado a tiros en la tarde del sábado 19 de abril. Romero se desplazaba en motocicleta por la vía a Caño Negro, kilómetro 5, en jurisdicción del municipio de Yondó, subregión del Magdalena Medio antioqueño. Romero se dirigía hacia el casco urbano de Yondó con la intención de retirar su renta básica, parte del proceso de reincorporación que venía adelantando tras dejar las armas. Fue en ese trayecto cuando hombres armados lo interceptaron y le dispararon sin mediar palabra. José Francisco Romero no solo fue guerrillero en el pasado. En su vida civil, tras la firma del Acuerdo en 2016, se convirtió en líder social de su comunidad. Era miembro activo de la Junta de Acción Comunal de la vereda Dosquebradas, en el municipio de Remedios, y hacía parte del comité ganadero de La Cristalina, iniciativas desde donde impulsaba proyectos productivos y de integración en el Nordeste antioqueño. Su proceso de reincorporación lo llevaba a cabo en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Remedios, donde también convivía con otros excombatientes comprometidos con la construcción de paz.
54 2025-04-19 Bolívar - Cantagallo Arbey Morales Hernández Comunal Junta de Acción Comunal de la vereda La Poza Homicidio Autor sin identificar
El primer caso ocurrió en la vereda La Poza, en jurisdicción del municipio de Cantagallo. Allí fue asesinado Arbey Morales, quien se desempeñaba como conciliador de la Junta de Acción Comunal. Según versiones de la comunidad, Morales se dirigía a su finca, ubicada a una hora del caserío, cuando fue interceptado por hombres armados, quienes le dispararon en múltiples ocasiones, dejándolo sin vida en el camino. Su cuerpo fue encontrado a un lado de la carretera por familiares y habitantes de la zona. Ambos homicidios generaron el rechazo de organizaciones sociales que trabajan por la paz y la defensa del territorio. La Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC-RAN), a través de un comunicado de prensa, denunció que los dos asesinatos se dieron en un contexto de creciente militarización del territorio por parte de grupos armados ilegales.
55 2025-04-26 Bolívar - Cartagena Guillermo Arturo Galvis Plazas Ambiental Centro de Atención y Valoración de Fauna de Cartagena (CAV) Homicidio Autor sin identificar
A Guillermo Arturo Galviz Plazas lo recuerdan como un excelente funcionario público y como un eximio defensor de la fauna local. No en vano, dice uno de sus excompañeros de labores, lideró junto con otras personas el Centro de Atención y Valoración de Fauna de Cartagena (CAV). El CAV fue inaugurado el 21 de mayo de 2021 y desde entonces se convirtió en el salvavidas de muchos animales silvestres que han llegado allí tras ser víctimas de tráfico, estar heridos, capturados ilegalmente o simplemente fuera de su hábitat natural, cumpliendo con una labor esencial para el cuidado de la fauna silvestre y del ecosistema. Galviz Plazas tenía 38 años, era oriundo de Santander y residía desde hace años en Cartagena. Actualmente vivía en un edificio en el barrio El Country. “Fue coordinador del Centro de Atención y Valoración de Animales Silvestres (CAV) del Establecimiento Público Ambiental (EPA Cartagena), donde dejó huella como defensor de la fauna local. Lideró ese proyecto, lo consolidó y logró sacarlo adelante en donde estuvo hasta la administración pasada”, dijo a El Universal uno de sus excompañeros de labores. A las 5 p. m. ocurrió el atentado en la calle 31 del barrio San Fernando, de acuerdo con lo informado por la Policía Metropolitana. Allí, dentro de un auto particular, sicarios mataron a Guillermo Arturo Galvis Plaza, de 38 años, quien recibió múltiples balazos y murió en el sitio de los acontecimientos.
56 2025-04-27 Putumayo - Orito Wilmer Yair López Santander Político Sin información Homicidio Civil
Una balacera se registró el pasado domingo 27 de abril en el bar La Tertulia, en Orito, Putumayo, que dejó como resultado seis personas heridas y una muerta: el exconcejal Wilmer Yair López Santander, contra quien, al parecer, iba el ataque. Del hecho se conoce que por lo menos cuatro sujetos armados ingresaron al establecimiento comercial en el que se encontraba López Santander con otras personas y le dispararon. En respuesta, el político sacó un arma con la que alcanzó a herir a dos de los atacantes, mientras que en videos difundidos en redes se ve a un grupo de personas trasladando al exconcejal a un centro asistencial.
57 2025-04-28 Cauca - Corinto Arcángel Néstor Guarín Vallejo Campesino Asociación de Trabajadores Campesinos del Municipio de Corinto - AZTRAZONAC Homicidio Autor sin identificar
La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria - FENSUAGRO expresa su profundo rechazo ante el vil asesinato de nuestro compañero Arcángel Néstor Guarin Vallejo, integrante de la Guardia Campesina y miembro de la Asociación de Trabajadores Campesinos de La Zona de Reserva Campesina del Municipio de Corinto Cauca ASTRAZONAC, ocurrido en la madrugada del 28 de abril de 2025 en el casco urbano de Corinto. Arcángel era un incansable defensor de los derechos campesinos, la soberanía alimentaria y la construcción de paz en los territorios. Su compromiso con la lucha por la tierra, la justicia social y la protección de las comunidades en el Cauca lo convirtieron en un líder fundamental para la organización y para el movimiento campesino colombiano. Su muerte representa no sólo un ataque contra su familia y ASTRAZONAC, sino también contra todas las organizaciones que trabajamos por la defensa de los derechos del campesinado y la protección de los bienes comunes.
58 2025-04-29 Cesar - Valledupar Walberto Quintero Medina Sindical CUT subdirectiva Cesar - Sinaltrainal Homicidio Civil
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT, con profundo dolor e indignación, informamos a la opinión pública nacional e internacional el vil asesinato de nuestro querido compañero WALBERTO QUINTERO MEDINA, Vicepresidente de la CUT Subdirectiva Cesar y Directivo de Sinaltrainal. En la noche de ayer 28 de abril, nuestro compañero Walberto se encontraba departiendo con unos amigos en una tienda del barrio Sicarare de la ciudad de Valledupar y sin mediar palabra, un sicario le propino 6 disparos por la espalda, dejándolo gravemente herido. El compañero fue trasladado a una clínica de esta ciudad, pero debido a que los proyectiles comprometieron varios órganos vitales, falleció en la mañana de hoy 29 abril. Las autoridades capturaron al homicida, quien, según informaciones de prensa, tendría varias anotaciones judiciales.
59 2025-05-01 Cauca - Miranda Luis Alberto Peña Político Pacto Histórico, Asociación Pro constitución Zona de Reserva Campesina del Municipio de Miranda Cauca ASPROZONAC, ANZORC, Proceso de Unidad Popular del Suroccidente - PUPSOC, Marcha Patriótic Homicidio Autor sin identificar
Aunque el presidente Petro asoció el crimen del líder social con sus labores de promoción de la consulta popular, su liderazgo era mucho más complejo y sus labores resultaban incómodas para los actores armados ilegales en el territorio. Organizaciones sociales responsabilizaron al Estado por este crimen. Luis Alberto Peña era líder campesino, sindicalista y militante del Pacto Histórico. Fue asesinado en la mañana de este 1 de mayo mientras transitaba en moto por uno de los barrios de Miranda (Cauca). Hacia las 9:30 de la mañana la víctima se movilizaba como parrillero de una moto por el Barrio Libertadores –en un sector conocido como calle mocha– cuando dos hombres armados, sin identificar, lo interceptaron y le dispararon en varias ocasiones. “El defensor de Derechos Humanos Luis Alberto Peña, producto de las heridas causadas por los impactos de arma de fuego, perdió la vida en el lugar de los hechos.
60 2025-05-01 Putumayo - Puerto Caicedo Juan Carlos Rodríguez Comunal Junta de Acción Comunal de la vereda Circasia Homicidio Autor sin identificar
La Federación Comunal del Putumayo denunció el 1 de mayo, el asesinato de dos líderes sociales reconocidos en el municipio de Puerto Caicedo, Putumayo. Las víctimas son Juan Carlos Rodríguez, fiscal de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda Circasia, Inspección de El Cedral y representante de los cultivadores de chontaduro de San Isidro y Ángel Arbey Vallejo Rosas, presidente de la JAC de la vereda Palmar del Picudito, Inspección de Arizona. Las autoridades informaron que se adelantan operativos para dar con los responsables de estos asesinatos.
61 2025-05-01 Putumayo - Puerto Caicedo Ángel Arbey Vallejo Rosas Comunal Junta de Acción Comunal de la vereda Palmar del Picudito, Inspección de Arizona Homicidio Autor sin identificar
La Federación Comunal del Putumayo denunció el 1 de mayo, el asesinato de dos líderes sociales reconocidos en el municipio de Puerto Caicedo, Putumayo. Las víctimas son Juan Carlos Rodríguez, fiscal de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda Circasia, Inspección de El Cedral y representante de los cultivadores de chontaduro de San Isidro y Ángel Arbey Vallejo Rosas, presidente de la JAC de la vereda Palmar del Picudito, Inspección de Arizona. Las autoridades informaron que se adelantan operativos para dar con los responsables de estos asesinatos.
62 2025-05-03 Cauca - Padilla Carlos Alberto Quintero Vallejo Comunitario Sin información Homicidio Autor sin identificar
El influencer Alberto Mera, conocido como Albertico, fue asesinado junto a su amigo José Erlin Quintero Guazá, de 25 años, en la zona rural de Padilla, en el norte del Cauca. El ataque se registró en la noche del sábado 3 de mayo de 2025 en el sector conocido como Yarumales, a unos veinte minutos del casco urbano de esta localidad. Las víctimas habrían sido atacadas con armas de fuego mientras se desplazaban por el sector. La noticia ha causado conmoción en la región, especialmente por la figura de Albertico, que era ampliamente conocido por su carisma, su trabajo social en redes y su cercanía con las comunidades del norte del Cauca. Las autoridades locales aún investigan los motivos detrás del doble homicidio, mientras que la comunidad expresa su indignación y tristeza por la pérdida de un líder social y digital que había ganado el respeto y el cariño de muchos en la región. La muerte de Albertico no solo representa una pérdida para su comunidad, sino que pone en evidencia las difíciles condiciones de seguridad que enfrentan los habitantes del norte del Cauca. Su trabajo en redes sociales, caracterizado por contenidos auténticos y una voz crítica sobre las problemáticas de su territorio, lo había convertido en una figura influyente y querida en la región. El Espectador: En un sector conocido como Yarumales, en zona rural del municipio de Padilla, en el norte del Cauca, se registró durante el fin de semana el asesinato de dos hombres que se movilizaban en una vía. Entre ellos estaba Carlos Alberto Quintero Vallejo, más conocido en redes sociales como Albertico.
63 2025-05-06 Valle del Cauca - Tuluá José Jesús Monsalve Comunal Junta de Acción Comunal del corregimiento de Piedritas Homicidio Autor sin identificar
José Jesús Monsalve, presidente de la Junta de Acción Comunal de Piedritas, fue atacado a disparos dentro de su establecimiento. José Jesús Monsalve, de 56 años, líder social y presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento Piedritas, en zona rural de Tuluá, Valle del Cauca, fue asesinado el 6 de mayo por hombres armados que lo atacaron a tiros en un establecimiento de su propiedad. Este líder fue asesinado por hombres armados que llegaron hasta un establecimiento de su propiedad y le dispararon en repetidas ocasiones. Aunque fue trasladado de inmediato a un centro hospitalario, falleció debido a la gravedad de sus heridas.
64 2025-05-10 Cauca - Inzá Teófilo González Coqui Indígena Cabildo indígena La Gaitana Homicidio Autor sin identificar
En el oriente del Cauca fue asesinado Teófilo González Coqui, reconocido líder social indígena quien, además, ejercía como mayor espiritual, una figura clave para los pueblos ancestrales. Los hechos se registraron en la vereda El Belén, en el cabildo indígena La Gaitana, jurisdicción del municipio de Inzá, donde fue encontrado el cuerpo de la víctima, que registraba heridas por arma cortopunzante. Para el territorio donde se perpetraron los hechos, la Defensoría del Pueblo ya había emitido alertas tempranas advirtiendo el riesgo para los líderes sociales y defensores de derechos humanos por el accionar de grupos armados al margen de la ley.
65 2025-05-11 Antioquia - El Bagre William Arnulfo Marín Amaya Comunal Junta de Acción Comunal de la vereda El Castillo Homicidio Actor armado sin precisión
William Arnulfo Marín Amaya, integrante de una Junta de Acción Comunal en Antioquia, fue asesinado luego de ser obligado a acudir a un llamado de un grupo armado. William Arnulfo Marín Amaya, líder social de 39 años, fue asesinado en zona rural del municipio de El Bagre, Antioquia, el pasado domingo 11 de mayo de 2025. La víctima hacía parte del comité de conciliación en equidad de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Castillo, en el centro poblado de Puerto Claver. Según la información recopilada, Marín Amaya fue citado por un grupo armado ilegal antes de ser ultimado. En esa región operan estructuras como el Clan del Golfo, el ELN, las disidencias de las FARC por medio de los frentes 4 y 36 del Estado Mayor Central, así como bandas de carácter local. TELEANTIOQUIA, Un grupo armado habría citado a William Arnulfo Marín Amaya para sostener una reunión el pasado domingo 11 de mayo en zona rural de El Bagre. Horas después su cuerpo fue hallado con varios impactos de bala.
66 2025-05-18 Cauca - Santander de Quilichao Zuleima Mosquera Comunal Junta de Acción Comunal de la vereda Puente Real Homicidio Autor sin identificar
Una nueva tragedia enluta el liderazgo social en Colombia tras el asesinato de Zuleima Mosquera, reconocida dirigente campesina y defensora de derechos humanos, quien fue atacada con arma de fuego en la noche del 18 de mayo mientras compartía con amigos en un establecimiento público del corregimiento de Mondomo, en Santander de Quilichao, Cauca. Mosquera, quien se desempeñaba como presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Puente Real, era una figura destacada en la defensa del territorio campesino y había acompañado procesos comunitarios en Caloto. Además, participó activamente en la creación de la Zona de Reserva Campesina del Pital Pescador, iniciativa que buscaba proteger los derechos territoriales de las comunidades rurales.
67 2025-05-19 Norte de Santander - Tibú Freddy Ballesteros Comunal Junta de Acción Comunal de la vereda El Milagro Homicidio Disidencias FARC-EP
En un nuevo hecho de violencia en el Catatumbo, Freddy Ballesteros fue asesinado mientras se movilizaba en motocicleta por una vía terciaria que conecta los sectores de La Serena y El Serpentino, en zona rural del municipio de Tibú, Norte de Santander. Ballesteros se desempeñaba como presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Milagro y era reconocido por su labor comunitaria en esta región, una de las más afectadas por el conflicto armado en el país. Según versiones preliminares, sujetos armados que también se desplazaban en motocicleta interceptaron a la víctima y le dispararon, causándole la muerte en el lugar. INFOBAE: Freddy Ballesteros, quien se desempeñaba como presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda El Milagro, fue ultimado en un ataque armado ocurrido este lunes 19 de mayo. El crimen se produjo en una zona rural del municipio, escenario frecuente de enfrentamientos entre estructuras ilegales. Las primeras indagaciones apuntan a que los presuntos responsables serían integrantes del Frente 33 de las disidencias de las Farc. Este grupo es uno de los actores armados que mantiene influencia en la zona, en medio de disputas territoriales con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) por el control de rutas estratégicas para el tráfico de estupefacientes. La confrontación entre ambas estructuras ha intensificado el clima de inseguridad en esta subregión del departamento.
68 2025-05-21 Bolívar - El Carmen de Bolívar Nawar Jiménez LGBT Organización Mariposas de la Noche Homicidio Autor sin identificar
La violencia en contra de las personas trans en Colombia es desmedida, por lo que los activistas piden acciones de las autoridades. La violencia contra la comunidad Lgbti+ en Colombia sigue cobrando vidas. Durante la jornada del jueves 22 de mayo de 2025, el país se estremeció con el ataque mortal en contra de Nawar Jiménez, mujer trans, activista social y defensora de derechos humanos en El Carmen de Bolívar. Su muerte no solo representa una pérdida irreparable para su comunidad, sino que demuestra la persistente violencia estructural y el abandono estatal hacia las poblaciones más vulnerables. La víctima se convirtió en una figura fundamental en el proceso de reconocimiento y fortalecimiento de la reparación colectiva Lgbti+ en El Carmen de Bolívar. Desde la apertura de la Casa de Paz en el municipio, participó activamente en actividades de memoria, justicia y resistencia comunitaria. Su liderazgo trascendió la participación, pues es considerada por la Corporación Caribe Afirmativo como una tejedora de comunidad, una defensora de las personas trans, racializadas, desplazadas y empobrecidas. Nawar convirtió el dolor en dignidad y lucha, insistiendo en que esas poblaciones también tienen derecho a una vida libre y digna. Su historia estuvo marcada por el desplazamiento, la violencia policial y la exclusión de derechos fundamentales, pero a pesar de ello, se mantuvo firme en la exigencia de justicia y la construcción de espacios seguros para las personas trans, pues quería evitar los ataques de odio en contra de esta población. EL TIEMPO: La mujer trans fue asesinada en Carmen de Bolívar. Ya había denunciado amenazas en cuatro ocasiones. Según información conocida por EL TIEMPO, Nawar salió de su casa el 21 de mayo a las 10 p.m.. Su cuerpo fue encontrado en el sector de Blacho, Galleta, vía que conduce al municipio de San Jacinto. Bolívar. Tenía dos heridas en la cabeza y una de arma blanca, la cual fue causante de su muerte. Otros detalles del crimen señalan un posible acto de violencia sexual. Nawar Jiménez fue una defensora permanente de los Derechos Humanos. Era la representante legal de la Organización Mariposas de la Noche, que trabaja por defender a las mujeres trans, cisgénero y aquellas en condición de trabajo sexual.
69 2025-05-30 Cesar - La Gloria Jorge Rangel Funcionarios de DDHH Defensoría del Pueblo Homicidio Autor sin identificar
Jorge Rangel fue asesinado por hombres armados que lo atacaron dentro de un negocio en el departamento de Cesar. La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció este sábado (31.05.2025) el asesinato de uno de sus funcionarios en el departamento de Cesar, en el noreste del país. "El día de ayer, nuestro compañero en la Defensoría del Pueblo, Jorge Rangel, fue asesinado en La Gloria, Cesar (...) Hemos pedido a las autoridades competentes que investiguen con diligencia, se esclarezcan los hechos y sancionen a los responsables", expresó la Defensoría en X. El organismo agregó que, hasta el momento, no se tiene información que indique que el homicidio esté relacionado con las funciones de Rangel en la entidad, donde se desempeñaba como funcionario de la delegada para las Regiones y Articulación Territorial desde abril de 2024. Entre 2008 y 2023, Rangel fue personero en el municipio de La Gloria y "se destacó por su compromiso con la defensa de los derechos humanos", según la Defensoría.
70 2025-05-31 Huila - Baraya Lina María Puentes Vega Víctimas Junta de Acción Comunal de la vereda La Nueva Reforma - Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas Homicidio Disidencias FARC-EP
Se trata de Lina María Puentes Vega que ultimó, al parecer, un grupo de hombres armados que serían miembros de una disidencia de las Farc en medio de un bazar que presidía. En Baraya, en el norte del departamento del Huila, hay conmoción e indignación tras el asesinato de la lideresa social Lina María Puentes Vega, que fue ultimada por un grupo de hombres armados durante la noche del sábado 31 de mayo en la vereda La Nueva Reforma, zona rural del municipio. La mujer era reconocida en esa población huilense, ya que se había destacado por su trabajo en defensa de los Derechos Humanos, así como por ser miembro de apoyo de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (Ubpd), ya que había emprendido el rastreo de dos de sus hermanos de los que desconocía su paradero desde hace 15 años, indicaron en la emisora Caracol Radio. De acuerdo con la información preliminar de las autoridades, a Puentes Vega la ultimaron cuando presidía un bazar comunitario, ya que era también la secretaria de la Junta de Acción Comunal de La Nueva Reforma, detallaron en el periódico regional La Nación. Agregaron que, tras perpetrar el homicidio, tropas del Ejército sostuvieron un combate con los presuntos asesinos que, al parecer, formaban parte del autodenominado Bloque Jorge Suárez Briceño Subestructura Darío Gutiérrez.
71 2025-05-31 Nariño - Linares Aquiles Vallejos López Comunitario Sin información Homicidio Autor sin identificar
Aquiles era un reconocido líder social, recordado por su labor a favor de la preservación de la cultura como artesano del carnaval de Nariño. Además, venía organizando el gremio de mototaxistas en Linares. Este líder fue asesinado con arma de fuego mientras se movilizaba en su motocicleta por la vereda Lanogrande de Linares.
72 2025-06-01 Valle del Cauca - Cali Mauricio Alegría Lucumi Cultural y/o deportivo Sin información Homicidio Autor sin identificar
Mauricio Alegría Lucumí fue asesinado el 1 de junio en Cali. El cuerpo fue hallado en el río Meléndez, en el sur de la ciudad. La víctima tenía menos de 30 años. Era conocido como “Pipo” en el barrio Los Chorros, en la Comuna 18, donde trabajaba como entrenador de fútbol y líder social. Fue lanzado al río luego del ataque. Pipo era un referente comunitario. Entrenaba a niños en procesos de formación deportiva, liderazgo y resolución pacífica de conflictos. En su barrio lo recuerdan por su entrega y compromiso. Tras conocerse la noticia, vecinos convocaron una velatón y un plantón en la cancha donde trabajaba.
73 2025-06-01 Cauca - Caloto Edgar Velasco Comunitario Red de Entornos Protectores – Institución Educativa La Huella Homicidio Autor sin identificar
El docente Édgar Iván Velasco, de 46 años, fue asesinado el 31 de mayo, en el barrio La Rivera, en pleno casco urbano del municipio, cuando varios desconocidos lo interceptaron, al parecer, para robarle su motocicleta Yamaha XTZ 125.El maestro, que se dirigía a su hogar luego de una jornada de trabajo, recibió dos disparos, uno en la cabeza y otro en el pecho. A pesar de los intentos de la comunidad por auxiliarlo, Velasco falleció en el lugar. Velasco laboraba en la institución educativa La Huella, ubicada en el resguardo indígena de Huellas, donde era conocido no solo por su dedicación a la enseñanza, sino por su cercanía con la comunidad nasa. Enseñaba a los niños y a los adolescentes a forjar su identidad indígena en una zona afectada por el conflicto armado. Para el profesor, los valores más importantes eran la sana convivencia, el respeto mutuo y defender los derechos humanos.
74 2025-06-02 Cauca - Argelia Daniel Mauricio Trujillo Cultural y/o deportivo Sin información Homicidio Autor sin identificar
Daniel Mauricio Trujillo, líder campesino, narrador deportivo y enlace de gestión del riesgo de la alcaldía de Argelia, Cauca, fue asesinado en la noche del lunes 2 de junio, cuando se desplazaba por zona rural del municipio. El ataque ocurrió en la vía que comunica al corregimiento San Juan de la Guadua con la cabecera municipal, en el suroccidente del Cauca. Trujillo regresaba de participar como narrador en las tradicionales semanas deportivas de la localidad. Según testigos, fue interceptado por hombres armados que le dispararon. Las autoridades investigan los motivos del crimen. Trujillo era reconocido en Argelia por su labor comunitaria y su compromiso con el deporte. También ejercía como enlace de gestión del riesgo en la administración municipal.
75 2025-06-03 Nariño - Ricaurte Luis Aurelio Araújo Hernández Indígena Pueblo Awá - Cabildo Mayor Awá de Ricaurte (Camawari) Homicidio Actor armado sin precisión
El líder indígena fue atacado por un grupo armado mientras se desplazaba en un vehículo de la UNP por zona rural de Ricaurte (Nariño). Después del ataque, los ilegales incineraron su cuerpo. Luis Aurelio Araujo era un líder indígena del pueblo Awá que fue masacrado en la tarde de este 3 de junio en Nariño. En el ataque también fallecieron dos escoltas de la Unidad Nacional de Protección. Los hechos se registraron este martes en zona rural del municipio de Ricaurte (Nariño). El líder indígena fue atacado por varios hombres armados que dispararon de manera indiscriminada y, después, procedieron a incinerar el vehículo de la UNP. En el ataque también fallecieron los escoltas Jesús Albeiro Chávez y Jackson Solarte, profesionales de la Unidad Nacional de Protección.
76 2025-06-12 Antioquia - Segovia Dayiston Correa Meneses Cultural y/o deportivo Carnaval La Gigantona en Segovia Homicidio Autor sin identificar
Asesinan al líder social Dayiston Correa Meneses en Segovia, Antioquia. En una vivienda del barrio La Paz de Segovia (Antioquia) fue hallado, el pasado 12 de junio, el cuerpo sin vida de Dayiston Correa Meneses, un reconocido líder social y promotor cultural. El hombre fue encontrado con signos de tortura y varios impactos de bala. Este líder se destacaba por ser un defensor de la memoria y el patrimonio cultural del municipio. También era reconocido por su labor como organizador del Carnaval La Gigantona y por haber asumido la coordinación del comité tras el asesinato del líder social Jaime Gallego, conocido como “Mongo”.
77 2025-06-16 Antioquia - San Andrés de Cuerquia Juan Camilo Espinosa Vanegas Político Partido Autoridades Indígenas de Colombia Homicidio Autor sin identificar
Adolescente de 17 años fue judicializado por el asesinato del concejal de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), Juan Camilo Espinosa Vanegas, en hechos ocurridos el pasado 16 de junio. El menor aceptó los cargos y mantendrá bajo custodia de las autoridades. Un menor de edad fue judicializado por la Fiscalía General de la Nación por su participación en un ataque sicarial ocurrido el pasado 16 de junio, en pleno centro de San Andrés de Cuerquia (Antioquia). En el hecho fue asesinado Juan Camilo Espinosa Vanegas, un concejal 32 años, de ese municipio. El menor procesado aceptó su responsabilidad en los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. La víctima, Espinosa Vanegas, se dirigía a las 5:00 de la tarde hacia su residencia. Se transportaba en una silla de ruedas, pues tenía movilidad reducida, cuando el menor de 17 años se acercó y lo atacó con arma de fuego, causándole la muerte de inmediato. El Colombiano: El político aparece identificado como Juan Camilo Espinoza Vanegas, integrante de la bancada del partido Autoridades Indígenas de Colombia.
78 2025-06-22 Antioquia - Toledo Hernando Acevedo Comunal Junta de Acción Comunal de la vereda Helechales Homicidio Paramilitares- Clan del Golfo
En el día de ayer, presuntos integrantes del Clan del Golfo asesinaron a los líderes campesinos Eucario Callejas y Hernando Acevedo. El doble homicidio de los líderes de la Junta de Acción Comunal ocurrió en la vereda Helechales, del municipio de Toledo, Antioquia. El 23 de junio, la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades) denunció el crimen de los dos líderes sociales, quienes pertenecían a la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda Helechales. Tanto Corpades como la Fundación Sumapaz informaron que los dos líderes sociales fueron secuestrados por grupos armados y posteriormente asesinados el día 22 de junio. Denuncian que este es «un acto que vulnera gravemente los derechos humanos y la dignidad de las comunidades”. La Fundación Sumapaz dijo que integrantes del Clan del Golfo son los presuntos responsables del crimen de los líderes sociales de la Junta de Acción Comunal Eucario Callejas y Hernando Acevedo, ya que este grupo opera en esta zona, localizada en la subregión Norte de Antioquia.Corpades le solicitó al gobernador departamental, Andrés Julián Rendón que condene de manera contundente este acto de violencia y tome medidas inmediatas y efectivas para garantizar la seguridad de los líderes y lideresas sociales en el departamento de Antioquia.
79 2025-06-22 Antioquia - Toledo Eucario Callejas Comunal Junta de Acción Comunal de la vereda Helechales Homicidio Paramilitares- Clan del Golfo
En el día de ayer, presuntos integrantes del Clan del Golfo asesinaron a los líderes campesinos Eucario Callejas y Hernando Acevedo. El doble homicidio de los líderes de la Junta de Acción Comunal ocurrió en la vereda Helechales, del municipio de Toledo, Antioquia. El 23 de junio, la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades) denunció el crimen de los dos líderes sociales, quienes pertenecían a la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda Helechales. Tanto Corpades como la Fundación Sumapaz informaron que los dos líderes sociales fueron secuestrados por grupos armados y posteriormente asesinados el día 22 de junio. Denuncian que este es «un acto que vulnera gravemente los derechos humanos y la dignidad de las comunidades”. La Fundación Sumapaz dijo que integrantes del Clan del Golfo son los presuntos responsables del crimen de los líderes sociales de la Junta de Acción Comunal Eucario Callejas y Hernando Acevedo, ya que este grupo opera en esta zona, localizada en la subregión Norte de Antioquia.Corpades le solicitó al gobernador departamental, Andrés Julián Rendón que condene de manera contundente este acto de violencia y tome medidas inmediatas y efectivas para garantizar la seguridad de los líderes y lideresas sociales en el departamento de Antioquia.
80 2025-06-26 Valle del Cauca - Candelaria Yiward Mondragón Activismo DDHH Mesa de Diálogo entre el Gobierno nacional y personas privadas de la libertad de la cárcel de Palmira - Proceso Colectivo Jhonatan Sabogal Homicidio Autor sin identificar
En una zona del Poblado Campestre, en el municipio de Candelaria, fue asesinado el firmante de paz y excombatiente Yiward Mondragón Paredes. Tenía 35 años. Otro hombre también fue asesinado en el mismo atentado. Las versiones que las autoridades y la Policía Metropolitana de Cali indagan, pues Candelaria está dentro de la jurisdicción de la fuerza pública de la capital del Valle, es la de hombres armados que interceptaron a la víctima y le dispararon. Sufrió múltiples heridas. El crimen sucedió en el sector 24 de Manzanares, en Poblado Campestre, el pasado 26 de junio. Según la Policía, otro hombre quedó herido, pero luego murió. Fue identificado como Miguel Ángel Betancourt, de 32 años. El firmante había pedido medidas de protección desde julio de 2024, debido a amenazas de muerte. Hizo la solicitud ante la Unidad Nacional de Protección (UNP). Después, el caso habría pasado al ministerio del Interior. Mondragón realizaba su reincorporación como vocero de la Mesa de Diálogo y de contribución a la Paz con los prisioneros del estallido social de la cárcel de Palmira.
81 2025-06-27 Cauca - Corinto Angie Leandra Henao Zambrano Campesino Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) Homicidio Autor sin identificar
La víctima fue reconocida como Angie Leandra Henao Zambrano, quien era una reconocida campesina y madre cabeza de hogar. En la vereda El Silencio, en Corinto, Cauca, fue asesinada dentro de su vivienda la lideresa social Angie Leandra Henao, el pasado viernes 27 de junio. La víctima se encontraba con sus tres hijos cuando fue atacada, mencionó la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), de la que era miembro. Al parecer, dos hombres armados y sin identificar, irrumpieron en la vivienda y le dispararon en repetidas ocasiones, según señaló la Policía de Corinto. Tras el atentado, algunos de los vecinos ayudaron a trasladar a Henao al hospital de Puerto Tejada, pero llegó sin signos vitales. “A los grupos armados y bandas delincuenciales les exigimos que respeten la vida del campesinado. Bajo ninguna circunstancia se justifica que atenten contra nuestras vidas”, indicó la ANUC, que también pidió al Gobierno que haya garantías para que sus integrantes puedan seguir trabajando en las zonas rurales. Sobre Henao se conoció que era una mujer respetada en la comunidad por su liderazgo social, además participaba activamente en procesos comunitarios y trabajaba en la defensa de los derechos de los campesinos.
82 2025-06-30 Cauca - Jambaló William Ferney Pazú Toconás Cultural y/o deportivo Los Tira Flechas de la Institución Educativa Marden Arnulfo Betancur (INEMAB) - Movimiento Juvenil Álvaro Ulcué Chocué del territorio ancestral de Jambaló Homicidio Autor sin identificar
El líder social y cultural William Ferney Pazú fue asesinado en el Cauca; su cuerpo fue encontrado en la vereda La Mina, zona rural del municipio de Jambaló, al nororiente de la región. Pazú, de 23 años, era reconocido por su labor como dinamizador cultural y formador musical de niños y jóvenes en la vereda Vitoyó, donde lideraba el proceso artístico Nuestras Semillas. De acuerdo con las comunidades ancestrales, era un amante de la flauta y el tambor, e integrante del grupo musical Los Tira Flechas de la Institución Educativa Marden Arnulfo Betancur (INEMAB). El Tiempo: En un comunicado oficial, la Acin se expresó sobre este crimen: “Desde el Tejido de Educación de la Çxhab Wala Kiwe Acin, rechazamos el asesinato de William Pazú Toconás, músico, dinamizador artístico e integrante del Movimiento Juvenil Álvaro Ulcué Chocué del territorio ancestral de Jambaló
83 2025-07-02 Guaviare - Calamar Nixon Peñaloza Chacón Comunal Sin información Homicidio Disidencias FARC-EP
Nixon Peñaloza Chacón era un reconocido líder social, quien ejercía como presidente de una Junta de Acción Comunal en el departamento del Guaviare. Hasta el momento no se reconoce la zona exacta de su liderazgo; sin embargo, información no oficial indica que junto a otros líderes había llegado luego de la pandemia procedente de Arauca en búsqueda de mejores oportunidades. Este líder fue asesinado junto a otras ocho personas en el municipio de Calamar, luego de ser citados por el Frente Armando Ríos del Bloque Amazonas. BBC News: Las autoridades colombianas informaron este martes que encontraron los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos en una fosa común en el departamento del Guaviare, en el sureste del país. Las ocho personas estaban desaparecidas desde hace tres meses, cuando un grupo armado ilegal las convocó para asistir a unas reuniones y no regresaron. Sus familias y las autoridades locales habían pedido insistentemente su liberación y la ayuda del gobierno. De acuerdo con la Fiscalía, el frente Armando Ríos de las disidencias de las FARC citó a estas personas para interrogarlas sobre la supuesta creación de otro grupo armado en la región. Posteriormente, fueron asesinadas y enterradas en zona rural del municipio de Calamar. "Los victimarios al parecer recibieron la orden desde el círculo de confianza de alias Iván Mordisco para evitar la posible conformación de una célula de (la guerrilla de) el ELN en la región", se lee en el comunicado de la Fiscalía. Las autoridades confirmaron que los cuerpos hallados en la fosa común corresponden a los de Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hérnandez, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón, los seis hombres y las dos mujeres que desaparecieron en abril. Siete de las ocho personas, según Christian Solidarity Worldwide (CSW), una organización de derechos humanos internacional especializada en libertad religiosa, eran líderes y miembros activos de dos comunidades evangélicas: la Iglesia Cristiana Alianza de Colombia y la Iglesia Cristiana Cuadrangular. Héctor Pardo, presidente de la Confederación Colombiana de Libertad Religiosa, Conciencia y Culto, le dijo a BBC Mundo que las víctimas no eran pastores, pero sí miembros muy destacados de la iglesia: Nixon era el tesorero, Maryuri era maestra, y James era líder predicador, por nombrar a algunos.
84 2025-07-02 Guaviare - Calamar Carlos Valero Comunal Junta de Acción Comunal de la vereda Aguabonita Homicidio Disidencias FARC-EP
Carlos Valero era un reconocido líder social, expresidente y presidente alterno de la Junta de Acción Comunal de la vereda Aguabonita en el municipio de Calamar, Guaviare. Información no oficial indica que junto a otros líderes había llegado luego de la pandemia procedente de Arauca en búsqueda de mejores oportunidades. Este líder fue asesinado junto a otras ocho personas en el municipio de Calamar, luego de ser citados por el Frente Armando Ríos del Bloque Amazonas. BBC News: Las autoridades colombianas informaron este martes que encontraron los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos en una fosa común en el departamento del Guaviare, en el sureste del país. Las ocho personas estaban desaparecidas desde hace tres meses, cuando un grupo armado ilegal las convocó para asistir a unas reuniones y no regresaron. Sus familias y las autoridades locales habían pedido insistentemente su liberación y la ayuda del gobierno. De acuerdo con la Fiscalía, el frente Armando Ríos de las disidencias de las FARC citó a estas personas para interrogarlas sobre la supuesta creación de otro grupo armado en la región. Posteriormente, fueron asesinadas y enterradas en zona rural del municipio de Calamar. "Los victimarios al parecer recibieron la orden desde el círculo de confianza de alias Iván Mordisco para evitar la posible conformación de una célula de (la guerrilla de) el ELN en la región", se lee en el comunicado de la Fiscalía. Las autoridades confirmaron que los cuerpos hallados en la fosa común corresponden a los de Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hérnandez, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón, los seis hombres y las dos mujeres que desaparecieron en abril. Siete de las ocho personas, según Christian Solidarity Worldwide (CSW), una organización de derechos humanos internacional especializada en libertad religiosa, eran líderes y miembros activos de dos comunidades evangélicas: la Iglesia Cristiana Alianza de Colombia y la Iglesia Cristiana Cuadrangular. Héctor Pardo, presidente de la Confederación Colombiana de Libertad Religiosa, Conciencia y Culto, le dijo a BBC Mundo que las víctimas no eran pastores, pero sí miembros muy destacados de la iglesia: Nixon era el tesorero, Maryuri era maestra, y James era líder predicador, por nombrar a algunos.
85 2025-07-02 Guaviare - Calamar Óscar Hernández Comunal Junta de Acción Comunal de la vereda Aguabonita Homicidio Disidencias FARC-EP
Oscar Hernández era un reconocido líder, expresidente suplente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Aguabonita en el municipio de Calamar, Guaviare. Información no oficial indica que junto a otros líderes había llegado luego de la pandemia procedente de Arauca en búsqueda de mejores oportunidades.. Este líder fue asesinado junto a otras ocho personas en el municipio de Calamar, luego de ser citados por el Frente Armando Ríos del Bloque Amazonas. BBC News: Las autoridades colombianas informaron este martes que encontraron los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos en una fosa común en el departamento del Guaviare, en el sureste del país. Las ocho personas estaban desaparecidas desde hace tres meses, cuando un grupo armado ilegal las convocó para asistir a unas reuniones y no regresaron. Sus familias y las autoridades locales habían pedido insistentemente su liberación y la ayuda del gobierno. De acuerdo con la Fiscalía, el frente Armando Ríos de las disidencias de las FARC citó a estas personas para interrogarlas sobre la supuesta creación de otro grupo armado en la región. Posteriormente, fueron asesinadas y enterradas en zona rural del municipio de Calamar. "Los victimarios al parecer recibieron la orden desde el círculo de confianza de alias Iván Mordisco para evitar la posible conformación de una célula de (la guerrilla de) el ELN en la región", se lee en el comunicado de la Fiscalía. Las autoridades confirmaron que los cuerpos hallados en la fosa común corresponden a los de Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hérnandez, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón, los seis hombres y las dos mujeres que desaparecieron en abril. Siete de las ocho personas, según Christian Solidarity Worldwide (CSW), una organización de derechos humanos internacional especializada en libertad religiosa, eran líderes y miembros activos de dos comunidades evangélicas: la Iglesia Cristiana Alianza de Colombia y la Iglesia Cristiana Cuadrangular. Héctor Pardo, presidente de la Confederación Colombiana de Libertad Religiosa, Conciencia y Culto, le dijo a BBC Mundo que las víctimas no eran pastores, pero sí miembros muy destacados de la iglesia: Nixon era el tesorero, Maryuri era maestra, y James era líder predicador, por nombrar a algunos.
86 2025-07-02 Guaviare - Calamar Maribel Silva Comunitario Sin información Homicidio Disidencias FARC-EP
Maribel Silva era una reconocida lideresa social, quien ejercía como predicadora de la iglesia evangélica Alianza de Colombia ubicada en la vereda Aguabonita del municipio de Calamar, Guaviare. Información no oficial indica que junto a otros líderes había llegado luego de la pandemia procedente de Arauca en búsqueda de mejores oportunidades. La lideresa fue asesinado junto a otras ocho personas en el municipio de Calamar, luego de ser citados por el Frente Armando Ríos del Bloque Amazonas. BBC News: Las autoridades colombianas informaron este martes que encontraron los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos en una fosa común en el departamento del Guaviare, en el sureste del país. Las ocho personas estaban desaparecidas desde hace tres meses, cuando un grupo armado ilegal las convocó para asistir a unas reuniones y no regresaron. Sus familias y las autoridades locales habían pedido insistentemente su liberación y la ayuda del gobierno. De acuerdo con la Fiscalía, el frente Armando Ríos de las disidencias de las FARC citó a estas personas para interrogarlas sobre la supuesta creación de otro grupo armado en la región. Posteriormente, fueron asesinadas y enterradas en zona rural del municipio de Calamar. "Los victimarios al parecer recibieron la orden desde el círculo de confianza de alias Iván Mordisco para evitar la posible conformación de una célula de (la guerrilla de) el ELN en la región", se lee en el comunicado de la Fiscalía. Las autoridades confirmaron que los cuerpos hallados en la fosa común corresponden a los de Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hérnandez, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón, los seis hombres y las dos mujeres que desaparecieron en abril. Siete de las ocho personas, según Christian Solidarity Worldwide (CSW), una organización de derechos humanos internacional especializada en libertad religiosa, eran líderes y miembros activos de dos comunidades evangélicas: la Iglesia Cristiana Alianza de Colombia y la Iglesia Cristiana Cuadrangular. Héctor Pardo, presidente de la Confederación Colombiana de Libertad Religiosa, Conciencia y Culto, le dijo a BBC Mundo que las víctimas no eran pastores, pero sí miembros muy destacados de la iglesia: Nixon era el tesorero, Maryuri era maestra, y James era líder predicador, por nombrar a algunos.
87 2025-07-12 Tolima - Lérida Libardo Osorio Lozada Comunitario Sin información Homicidio Autor sin identificar
En la noche del sábado 12 de julio, un nuevo hecho de sangre sacudió al municipio de Lérida, donde un hombre fue asesinado a sangre fría en el interior de su vivienda, en un crimen que ha generado profunda conmoción entre los habitantes de la región. La víctima fue identificada como Libardo Osorio Lozada, de aproximadamente 76 años, oriundo de Armero y ampliamente reconocido por su liderazgo comunitario en Lérida. El crimen ocurrió en su residencia ubicada en el sector Los Tanques, parte alta del barrio El Ahuyamal. egún versiones de residentes del sector, en la noche se escucharon varias detonaciones, presuntamente causadas por arma de fuego. Minutos después, fue encontrado el cuerpo sin vida de Libardo Osorio en la sala de su vivienda, con múltiples impactos que evidencian la violencia del ataque. Al lugar acudieron unidades del cuadrante de la Policía Nacional y una ambulancia del Hospital Reina Sofía de España, cuyos profesionales confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. Según el reporte oficial, las heridas fueron letales y no hubo posibilidad de brindarle atención médica.
88 2025-07-13 Meta - Puerto Gaitán William Gaitán Indígena Resguardo Domo Planas, en Puerto Gaitán Homicidio Autor sin identificar
William Gaitán, reconocido líder social, exconcejal indígena y gerente de la IPS Matsuludani, fue asesinado en el sector de La Cristalina, en inmediaciones del río Muco, municipio de Puerto Gaitán, Meta. El crimen ocurrió cuando Gaitán se movilizaba en una camioneta blanca junto a su hijo, su hermana y su cuñado. Según las autoridades, dos hombres en una moto negra y roja le dispararon en repetidas ocasiones, ocasionándole la muerte en el lugar. Su hijo, Ismael Gaitán, resultó herido con impactos en el codo, estómago y cadera, pero ya fue dado de alta en el hospital local. URT: URT rechaza el asesinato de William Gaitán, líder indígena del resguardo Domo Planas, en Puerto Gaitán (Meta).
89 2025-07-14 Cauca - Miranda Yilber Carnaval Sindical Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (Sintraicañazucol) Homicidio Autor sin identificar
El líder sindical Yilber Carnaval, integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (Sintraicañazucol) y con actividad en Puerto Tejada, Cauca, fue encontrado muerto con múltiples impactos de bala en la zona rural del municipio de Miranda del mismo departamento. Su desaparición se había reportado desde el pasado 12 de julio, y su cuerpo fue hallado dos días después en un área donde operan grupos armados ilegales, entre ellos disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’, como el Frente Dagoberto Ramos y otras bandas locales. “Este crimen se suma a una serie de actos de señalamiento, intimidación y persecución sistemática contra Sintraicañazucol, lo cual representa una grave amenaza para la vida, la libertad sindical y los derechos fundamentales de las y los trabajadores del sector azucarero en Colombia”, indicó la organización en el documento.
90 2025-07-19 Cauca - Morales Aida Damaris Flor Camayo Indígena Resguardo Honduras Homicidio Autor sin identificar
Aída Damaris Flor Camayo pertenecía al resguardo de Honduras y era hermana de Eduardo Camayo, actual coordinador político de la Unaiin. Aída Damaris Flor Camayo, reconocida lideresa indígena del resguardo de Honduras, fue asesinada en la vereda El Jordán del municipio de Morales, Cauca. La víctima era integrante activa de la guardia indígena y hermana de Eduardo Camayo, actual coordinador político de la Unaiin. Según el reporte, la mayora Aída Damaris se encontraba en su vivienda cuando un hombre armado ingresó y le disparó. El atacante huyó del lugar tras cometer el crimen.
91 2025-07-21 Cauca - Páez Marcos Yonda Indígena Territorio de Talaga - Pueblo Nasa Homicidio Autor sin identificar
Colombia continúa siendo escenario de asesinatos de líderes sociales, donde en esta ocasión, el Mayor Marcos Yonda, conocido como el espiritual del Territorio de Talaga en el Cauca, fue asesinado a las afueras de su hogar. Las autoridades informaron que el líder sufrió un total de 15 puñaladas en diversas partes de su cuerpo durante la madrugada de este lunes. Yonda fue hallado alrededor de la una de la mañana. La muerte de Yonda ocurre en un contexto de tensión debido al control armado sobre los territorios considerados centrales. Ante la gravedad y la frecuencia de estos crímenes, se emitió la Alerta Temprana 015 de 2024, advirtiendo a la población sobre los riesgos existentes en la región y subrayando la presencia de fuerzas paramilitaristas que afectan tanto a niños como a adolescentes.
92 2025-07-22 Cauca - Bolívar Luis Fernando Mayorga Rodríguez Comunal Junta de Acción Comunal de la vereda Villa Nueva Homicidio ELN
Como Luis Fernando Mayorga Rodríguez fue identificado el líder comunitario asesinado en la zona rural del municipio de Bolívar, al sur del departamento del Cauca. “El 22 de julio de 2025, integrantes de la Defensa Civil alertaron a la Policía sobre el hallazgo de su cuerpo sin vida en la vereda El Hortigo, con múltiples impactos de arma de fuego. Según versiones preliminares, el líder se dirigía hacia la vereda cuando fue interceptado en un retén ilegal por hombres armados presuntamente pertenecientes al ELN”, reza el reporte entregado por la organización humanitaria. Asimismo, añade que “tras ser identificado (el líder), fue obligado a subir a una motocicleta. Minutos después se escucharon disparos, y su cuerpo fue encontrado a escasos metros del lugar”. Por eso, y tras el reporte realizado por la comunidad, integrantes de la Defensa Civil fueron los encargados de llegar al sitio de los hechos y luego, en un acto humanitario, trasladaron el cadáver hacia la sala patológica del hospital local, donde ya el caso fue reportado a las autoridades competentes. “Después, en las diligencias judiciales, se comprobó que la víctima tenía 40 años de edad y que además era el presidente de la junta de acción comunal de la vereda Villa Nueva, cargo que desempeñaba desde años atrás gracias a su labor con los campesinos, las cuales siempre apuntaban a buscarle soluciones”, reportaron otros líderes campesinos de la zona.
93 2025-07-25 Antioquia - Dabeiba Fernanda Domicó LGBT Pueblo indígena embera katío - Cuerpo de Bomberos de Dabeiba, Antioquia Homicidio Autor sin identificar
La URT rechaza asesinato de Fernanda Domicó, mujer trans y jefa del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Dabeiba. Bogotá, 25 de julio de 2025 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras, bajo el liderazgo de su director general, el mayor Giovani Yule, condena rotundamente el transfeminicidio de Fernanda Domicó, líder indígena perteneciente al pueblo Embera Katío y jefa del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio de Dabeiba, en Antioquia. La entidad hace un llamado a las autoridades competentes a esclarecer los móviles y autores de este repudiable hecho, que genera incertidumbre entre la comunidad de la región y los pueblos ancestrales. La sociedad dabeibana pierde a una lideresa comprometida con las causas de la gente, ejemplo de ética pública y liderazgo comprometido con la paz, la diversidad y la justicia social. Así mismo, la Unidad expresa sus condolencias con la familia, amigos y compañeros de Fernanda. Infobae: Asimismo, informaron que su cadáver fue hallado con heridas con arma blanca en la cabeza y rostro, representando indicios de extrema violencia.
94 2025-07-29 Antioquia - Valdivia Fabio Marín Comunal Junta de Acción Comunal del corregimiento Tesorito Homicidio Autor sin identificar
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunció la muerte de Fabio Marín, líder social del norte de Antioquia e integrante de integrante de la Junta de Acción Comunal del corregimiento Tesorito, en el municipio de Tarazá. El hecho ocurrió el martes 29 de julio, cuando Marín recibió varios disparos que le causaron la muerte. Teleantioquia: En las últimas horas se confirmó el asesinato de Fabio Marín, campesino y líder comunal de la vereda Tesorito, municipio de Tarazá. Según versiones preliminares, fue retenido por un grupo armado ilegal y posteriormente hallado sin vida en zona rural.
95 2025-08-03 Cauca - Argelia Astrid Viviana Ordóñez Arcos Comunal Junta de Acción comunal corregimiento El Plateado Homicidio Autor sin identificar
En el corregimiento de El Plateado en Argelia, sur del Cauca, fue asesinada una reconocida lideresa del cañón del Micay. La víctima fue identificada como Astrid Viviana Ordóñez Arcos, de 35 años. Los hechos ocurrieron en la noche del pasado domingo 3 de agosto en pleno parque principal. Según la información oficial, el homicidio habría sido perpetrado con arma de fuego. La mujer hizo parte de la Junta de Acción Comunal de esa localidad y era reconocida por su participación en procesos comunitarios. Se conoció que la lideresa, reconocida por su defensa de los derechos y vocera de las necesidades locales, ya había denunciado amenazas en su contra las autoridades aún no han establecido un actor criminal responsable. Se espera que las investigaciones permitan esclarecer los móviles del asesinato.
96 2025-08-06 Valle del Cauca - Jamundí Ruhal Martínez Comunal Junta de Acción Comunal en la vereda El Descanso, corregimiento Villa Colombia, de Jamundí Homicidio Autor sin identificar
Asesinaron a Ruhal Martínez, líder social y vicepresidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Villa Colombia, en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca. El hecho ocurrió en la madrugada del miércoles 6 de agosto cuando hombres armados lo interceptaron en la vereda El Descanso y le dispararon en múltiples ocasiones. En otra versión aseguraron que la víctima habría sido engañada y llevada por sus agresores hasta la vereda donde lo asesinaron. Las autoridades intentaron trasladar el cuerpo hacia el casco urbano para realizar las respectivas inspecciones en Medicina Legal, pero la presencia en la zona de la disidencia Jaime Martínez dificultó la operación. Aunque ningún grupo se ha atribuido la muerte del líder social, esa misma estructura, vinculada a las disidencias de las FARC bajo el mando de “Iván Mordisco”, habría sido responsable del homicidio de Yeri Edwin Gaitán, presidente de la JAC de Villa Colombia, ocurrido el 1 de julio de 2024. En ese entonces, la dinámica para asesinarlo habría sido similar. La Alcaldía de Jamundí informó que a Gaitán lo sacaron de una reunión comunitaria con la excusa de resolver un conflicto familiar y luego fue encontrado muerto en el corregimiento de Ampudia. Los habitantes aseguraron que tras el crimen por lo menos 17 miembros de la Junta de Acción Comunal de Villa Colombia renunciaron a sus cargos por temor a nuevos ataques.
97 2025-08-07 Valle del Cauca - Dagua Brayan Saa Comunitario Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) - Consejo comunitario local de El Danubio Homicidio Disidencias FARC-EP
Con impactos de arma de fuego y abandonado en la antigua vía hacia Buenaventura, fue encontrado el cuerpo sin vida de Brayan Saa, reconocido líder social y comunitario de la zona y promotor turístico del municipio de Dagua. Las disidencias de las Farc que operan en este sector del occidente vallecaucano serían las responsables de este crimen, según información que manejan las autoridades. El reporte preliminar indica que la víctima, de 36 años de edad, fue hallada en el sector conocido como la Pata, en Buenaventura, cuya compleja topografía ha complicado el ingreso de las autoridades para realizar de manera oportuna el levantamiento del cuerpo. Las primeras hipótesis que los investigadores policiales manejan sobre este crimen dan cuenta de que al líder social lo habrían obligado a salir de su vivienda para luego ultimarlo con varios impactos de arma de fuego, en zona rural de Buenaventura. Disidencias, las responsables? El reconocido líder afro, John Arley Murillo, lamentó el crimen y aseguró que la población que habita este sector del puerto sobre el Pacífico se encuentra en riesgo. Considera que el asesinato de Brayan Saa puede estar relacionado con el proyecto de expansión territorial que tienen las disidencias, para tener control total del territorio. “Están intimidando a la comunidad, y ven como un peligro o enemigo los liderazgos que son genuinos. Eso está ocurriendo en nuestra región y la verdad es que estamos en riesgo”, comentó el líder social. Vocación por impulsar su comunidad. Conocidos y cercanos a la víctima, coinciden en su amor por generar iniciativas de liderazgo orientadas en la búsqueda de mejores condiciones para los habitantes de su comunidad, así como el impulso de la cultura y atractivos de la zona. Es por eso que se había convertido en uno de los promotores destacados de turismo en el municipio de Dagua. Brayan Saa estuvo vinculado en la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), y en el consejo comunitario del corregimiento de El Danubio de Dagua.
98 2025-08-11 Bogotá, D.C Miguel Uribe Turbay Político Centro Democrático Homicidio Civil
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su condena y profundo pesar por el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocasionado por un ataque armado en su contra. La CIDH trasmite sus condolencias a sus familiares, amistades, colegas y a toda la sociedad colombiana y exhorta al Estado a garantizar la seguridad de las personas con liderazgo político en todo el territorio nacional. El 7 de junio de 2025, Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado en el que recibió tres impactos de arma de fuego durante el desarrollo de actividades políticas en el barrio Modelia, en la ciudad de Bogotá. Tras más de dos meses bajo cuidados médicos, falleció el 11 de agosto a causa de las heridas recibidas. Las autoridades han reportado la detención del presunto autor material -un adolescente de 15 años- y de otras cinco personas relacionadas con la ejecución del crimen; sin embargo, los autores intelectuales y sus móviles permanecen sin conocerse.
99 2025-08-11 Valle del Cauca - El Dovio Yeison Aizama Variaza Indígena Resguardo Embera DAI UMADAMIA Homicidio Autor sin identificar
Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) rechazamos el asesinato de Yeison Aizama Variaza, Guardia Indígena del resguardo DAI UMADAMIA, ubicado en el municipio de Yotoco, departamento del Valle del Cauca. La violencia sistemática sigue arrebatando la vida de quienes defienden los territorios y la autonomía de los Pueblos Indígenas en Colombia. En lo corrido de 2025, 25 líderes indígenas —entre ellos autoridades, médicos tradicionales, integrantes de la Guardia Indígena y exautoridades— han sido asesinados. Cada una de estas muertes enluta a nuestras comunidades y constituye una grave amenaza para la pervivencia física y cultural de nuestros pueblos. Denunciamos y rechazamos la violencia política que se sigue perpetuando en nuestros territorios, amenazando nuestro derecho a la vida y a la autonomía. La falta de seguridad jurídica sobre los territorios indígenas y el rezago en la formalización de nuestros territorios han sido factores que fomentan la violencia en contra de nuestros pueblos.
100 2025-08-14 Norte de Santander - Tibú Jhon Esneider Pabón Osorio Campesino Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo (Asuncat) Homicidio ELN
La muerte de los líderes sociales de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo Cayetano Pedroza Molina y Jhon Esneider Pabón Osorio en el municipio de Tibú volvió a generar las alertas en la región frente a la ola de ataques que sufren los representantes de las organizaciones sociales. En un duro comunicado esta asociación responsabiliza al ELN de ser el responsable de estos dos homicidios a los que califica como crímenes cobardes perpetrados contra civiles en indefensión. Manifiestan que “las voces fueron silenciadas por las armas de quienes quieren imponer el terror mientras el Estado guarda silencio o se limita a la retórica. En el territorio solo queda un rastro de muerte, silencio y miedo”. Al mismo tiempo denunciaron que pese a que se cumplen siete meses de cruda violencia, la Unidad Nacional de Protección no ha otorgan ninguna medida efectiva de protección a los líderes sociales, ni a las personas en riesgo inminente en el Catatumbo. El doble homicidio de los líderes se presentó en la vereda Llano Grande, jurisdicción del municipio de Tibú, al norte del departamento en la región del Catatumbo, Norte de Santander.
101 2025-08-14 Norte de Santander - Tibú Cayetano Pedroza Molina Campesino Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo (Asuncat) Homicidio ELN
La muerte de los líderes sociales de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo Cayetano Pedroza Molina y Jhon Esneider Pabón Osorio en el municipio de Tibú volvió a generar las alertas en la región frente a la ola de ataques que sufren los representantes de las organizaciones sociales. En un duro comunicado esta asociación responsabiliza al ELN de ser el responsable de estos dos homicidios a los que califica como crímenes cobardes perpetrados contra civiles en indefensión. Manifiestan que “las voces fueron silenciadas por las armas de quienes quieren imponer el terror mientras el Estado guarda silencio o se limita a la retórica. En el territorio solo queda un rastro de muerte, silencio y miedo”. Al mismo tiempo denunciaron que pese a que se cumplen siete meses de cruda violencia, la Unidad Nacional de Protección no ha otorgan ninguna medida efectiva de protección a los líderes sociales, ni a las personas en riesgo inminente en el Catatumbo. El doble homicidio de los líderes se presentó en la vereda Llano Grande, jurisdicción del municipio de Tibú, al norte del departamento en la región del Catatumbo, Norte de Santander.
102 2025-08-15 Valle del Cauca - Palmira Álvaro Roncancio Aguirre Comunal Junta de Acción Comunal del corregimiento de Tenjo Homicidio Autor sin identificar
Cinco meses después del asesinato de un líder en el corregimiento de Tenjo, en zona rural del Valle del Cauca, hombres armados salieron al paso del vehículo en el que se desplazaba el presidente de la Junta de Acción Comunal de la misma población, Álvaro Roncancio. El vallecaucano, de 64 años, murió por los disparos en el barrio Zamorano, en el sector del Bulevar de la Carbonera, de Palmira. Allí, en el casco urbano de esta ciudad colindante con Cali, el presidente de la JAC de Tenjo, que corresponde a Palmira, se había radicado últimamente con su familia, debido a la crítica situación de orden público en su localidad, en medio de las montañas de la vertiente occidental de la cordillera Central. De hecho, los Roncancio Aguirre se desplazaron desde comienzos de este 2025 desde esa zona por causa de los grupos armados. Hoy, sus tres hijos y la esposa, así como más de un centenar de familias en Tenjo sufren por la pérdida de quien era un luchador por los derechos de los campesinos, incluyendo las soluciones a problemas de agua, pues era, además, presidente de la junta sobre este tema en el mismo corregimiento donde en marzo de este año fue asesinado Lácides Castellanos. Trabajaba codo a codo con el líder Roncancio Aguirre, quien durante los últimos 15 años vivió defendiendo a su comunidad de Tenjo. De acuerdo con la Policía Valle, el asesinato sucedió el pasado 15 de agosto, en la calle 65 con carrera 28, del barrio Zamorano de Palmira. “Personal de Sijín realizó inspección técnica a cadáver de Álvaro Roncancio Aguirre. Presentaba heridas en diferentes partes del cuerpo, ocasionadas con arma de fuego; móviles por establecer", dice el reporte oficial. Trabajaba codo a codo con el líder Roncancio Aguirre, quien durante los últimos 15 años vivió defendiendo a su comunidad de Tenjo.
103 2025-08-18 Cauca - Balboa José Erlery Velasco Campesino Asociación Campesina Ascatbal - Coordinadora de Cultivadores de Coca, Marihuana y Amapola - Unidad Sur - Pacto Histórico Homicidio Actor armado sin precisión
José Erlery Velasco fue candidato a la alcaldía de municipio, así como lideró acciones por la defensa del río Patía. En la vereda La Esperanza del municipio de Balboa, en Cauca, fue asesinado el líder social José Erlery Velasco, quien fue atacado por presuntos integrantes de un grupo armado, en la tarde del pasado lunes 18 de agosto, mientras trabajaba dentro de su finca. El hecho fue denunciado por varias organizaciones como la Cooperativa Ecomun Multiactiva Agroforestal Santa Clara, que resaltó el liderazgo de Velasco en la región, en la que hizo parte de la Asociación Campesina Ascatbal, la Coordinadora de Cultivadores de Coca, Marihuana y Amapola, así como la Unidad Sur, que promueve el desarrollo social de las comunidades del sur del Cauca. Por su parte, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) señaló que el líder social fue candidato a la alcaldía de Balboa en las pasadas elecciones, así como promovía acciones en defensa del río Patía contra la minería, y participó en la movilización social para exigir mejoras sobre la vía El Mango. “La violencia contra los liderazgos sociales no cesa en el Cauca”, indicó la Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca, que además pidió celeridad en las investigaciones a las autoridades locales y nacionales. Por su parte, el congresista Jorge Bastidas señaló que “Erlery Velasco hacía parte de los liderazgos campesinos del Sur del Cauca, dedicó su vida a defender los derechos de sus comunidades. Este es un golpe infame y criminal contra su familia, su comunidad, contra el Cauca y contra Pacto Histórico”. A la par, la senadora Aida Quilcué rechazó el asesinato de José Erlery Velasco, “comprometido líder social, político y campesino de Balboa (Cauca) y miembro del Pacto Histórico. Expresamos nuestra solidaridad a su familia, amigos y comunidad”.
104 2025-08-22 La Guajira - Uribia Héctor González Epiayú Ambiental Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales del Ministerio de Minas y Energía Homicidio Autor sin identificar
El hecho ocurrió en Uribia, en donde la víctima se desempeñaba como contratista de una oficina ambiental del Ministerio de Minas y Energía. Héctor González Epieyu, líder ambiental wayuu y hermano del exgobernador de La Guajira, Wilmer González Brito, fue asesinado en un ataque sicarial ocurrido en el casco urbano del municipio de Uribia, La Guajira, en la mañana de este viernes. González Epieyu fue interceptado, cuando salía de su casa, por sicarios que se trasladaban en motocicleta, quienes le dispararon en múltiples ocasiones mientras conducía su vehículo. A pesar de ser trasladado a un centro de salud, falleció debido a la gravedad de las heridas. El líder wayuu estaba vinculado como contratista de la Gerencia Guajira de la Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales del Ministerio de Minas y Energía, quien junto con la Federación Nacional de Organismos de Gestión del Esquema (FENOGE), rechazaron el asesinato y exigieron que se adelanten con celeridad las investigaciones pertinentes. Por su parte, el ministro de Minas, Edwin Palma, expresó su solidaridad con la familia y con la comunidad wayuu a través de X, en donde indicó que la muerte del contratista de esa cartera “nos indigna y nos obliga a alzar la voz contra la violencia que amenaza a quienes trabajan por el desarrollo de los territorios”.
105 2025-08-24 Arauca - Tame Gilberto Ramírez Comunitario Junta de Acción Comunal de Betoyes y El Guavía Homicidio Autor sin identificar
Este hecho tuvo lugar apenas un día tras el asesinato de Gilberto Ramírez, reconocido líder social de la misma población, lo que agrava la sensación de desprotección y expone la agudización de la violencia en la región. ONU DDHH, Gilberto Ramírez, asesinado el 25 de agosto en Tame, era un reconocido líder comunal y social que ejerció cargos como Vicepresidente y Delegado ante Organismos Comunales Superiores de la #JAC Betoyes, #Tame y como Coordinador del Comité de Derechos Humanos y Delegado ante Organismos Comunales Superiores de la #JAC El Guavia, #Tame. EL TITULAR INFORMATIVO As3sinan a comerciante y líder comunitario en Betoyes.La noche de este domingo 24 de agosto fue @s3sinado en el municipio de Tame el comerciante Gilberto Ramírez, reconocido en la región como un próspero empresario y líder comunitario del centro poblado de Betoyes. Ramírez, conocido cariñosamente como “Remolacho”, era recordado por su aporte al desarrollo de la comunidad y por ser propietario de un asadero ubicado a la salida del puente sobre el río Cravo, en la vía Tame – Arauca. Las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del homicidio y dar con los responsables.
106 2025-08-28 Cauca - Corinto Jaime Becerra Castilla Comunitario Sin información Homicidio Disidencias FARC-EP
Jaime Becerra Castilla era líder social, excandidato al concejo y funcionario de la alcaldía de Candelaria, Valle. En el municipio de Corinto, Cauca, asesinaron a Jaime Becerra Castilla, líder social y excandidato al concejo de Candelaria, Valle del Cauca. La víctima iba acompañado de dos policías cuando dos hombres armados lo atacaron, uno de ellos también perdió la vida. Según la información preliminar, el crimen ocurrió mientras Becerra estaba realizando labores comunitarias y fue atacado presuntamente por integrantes de las disidencias de la estructura Dagoberto Ramos. Fue trasladado a un centro asistencial donde murió. Becerra era reconocido por la comunidad y era funcionario de la alcaldía de Candelaria. Además, había ocupado cargos de participación ciudadana y se mantenía con su labor social activa en el municipio.
107 2025-08-29 Antioquia - Rionegro Jaime Esteban Rendón Ambiental Sin información Homicidio Civil
Rendón Rincón, conocido paseador de perros y funcionario de la Alcaldía de Rionegro, fue asesinado a tiros el pasado 29 de agosto. Tras dos semanas de quejas y reproches a la justicia, un juez de control de garantías ha dictado medida de aseguramiento en centro carcelario contra Jesús Darío Aguirre Bustamante, de 62 años, el presunto responsable del homicidio de Jaime Esteban Rendón Rincón, de 37 años. El crimen, que ha generado una profunda indignación entre la comunidad del Oriente antioqueño, ocurrió en el barrio San Bartolo, en el corregimiento de San Antonio de Pereira. De acuerdo con las investigaciones, el fatal desenlace se produjo por un acto de intolerancia cuando uno de los perros que Rendón paseaba se introdujo en el antejardín de la vivienda de Aguirre. En medio de una discusión, Aguirre Bustamante le propinó seis disparos con una pistola a Rendón Rincón, causándole la muerte. Jaime Esteban Rendón Rincón era una figura reconocida y querida en la comunidad. Además de su trabajo como funcionario de la Alcaldía de Rionegro, donde prestaba servicio al municipio, dedicaba su tiempo libre a pasear perros y era un reconocido activista por los derechos de los animales. Era padre de dos hijos y había cursado estudios de Comercio Exterior. Momentos después de los hechos, Jesús Darío Aguirre Bustamante se entregó a las autoridades y puso a disposición su arma de fuego. Sin embargo, fue dejado en libertad horas más tarde, un hecho que causó una gran polémica y rechazo social. La razón esgrimida fue que no fue capturado en flagrancia y se argumentaron anomalías en el proceso.
108 2025-08-30 Antioquia - Bello Javier Henao Bohórquez Comunal Sin información Homicidio Autor sin identificar
Un lamentable hecho de sicariato tuvo lugar en la mañana de este sábado 30 de agosto en el municipio de Bello, norte del valle de Aburrá. Sobre las 8:20 a. m. un hombre armado ingresó a una tienda en el barrio La Camila y le disparó en cuatro oportunidades a Javier Henao Bohórquez, un líder comunal de la zona. El crimen fue alertado a las autoridades por parte de los vecinos, que llamaron a la línea 123. "Al llegar la patrulla al lugar, se entrevistó con la ciudadanía, quienes indicaron que un sujeto que se desplazaba a pie vistiendo prendas negras, de aproximadamente 25 años, llegó hasta la tienda de propiedad de la víctima, lesionándolo con cuatro impactos con arma de fuego, posterior a esto emprendió la huida", dice el reporte oficial. El hecho quedó captado en video y en este se observa al hombre atendiendo a unos clientes de manera regular, cuando luego sale del cuadro. A los pocos segundos se ve llegar a un sujeto de gorra y prendas negras, quien a las afueras del local saca una pistola, se asoma y luego ingresa para disparar en contra del hombre. A los pocos segundos se le observa salir corriendo del lugar. La víctima fue trasladada por la ciudadanía hacia un centro asistencial, donde finalmente falleció debido a la gravedad de las heridas. Indicó la Policía que Henao contaba con una medida de protección por parte de la Fiscalía. Desde la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades) indicaron que las medidas de protección con las que contaba el líder comunal eran "muy precarias" y resultaron insuficientes. "Desde Corpades criticamos la falta de protocolos efectivos y cuestionamos los análisis de riesgo de la UNP, que no garantizan la seguridad de líderes en alto riesgo. Este homicidio evidencia fallos en los estándares de protección", indicó la ONG.
109 2025-08-30 Antioquia - Valdivia Marco Antonio Suárez Arroyave Comunal Junta de Acción Comunal de la vereda El Tigre Homicidio Autor sin identificar
Este martes se conoció el crimen de un líder social del corregimiento de Puerto Valdivia en el municipio de Valdivia, Norte de Antioquia. Por ahora no se sindica a algún grupo ilegal específico como responsable del hecho violento. Fuentes de la zona le han informado a Caracol Radio que el asesinato del señor Marco Antonio Suárez Arroyave ocurrió el pasado sábado 30 de agosto en la vía que de Puerto Valdivia conduce al proyecto Hidroituango, después del túnel. También comentaron que fue presidente de la vereda El Tigre, pero que actualmente continuaba su trabajo comunitario liderando proyectos sociales. La población de Valdivia le reconocía su liderazgo y actualmente era mototaxista, actividad económica para generar ingresos económicos para el sustento de su familia. Por ahora se desconoce si el líder había reportado algún tipo de amenaza en su contra; lo cierto es que fue asesinado en una zona donde las disidencias de los frentes 18 y 36 de las se enfrentan con el Clan del Golfo por el control del territorio. Los líderes del territorio, especialmente del Norte y Bajo Cauca, han expresado una gran preocupación por el riesgo constante en el que están debido a la guerra a sangre y fuego entre los ilegales que los deja a ellos en el medio; además, por la estigmatización que les hacen los grupos armados.



Estos datos fueron recopilados por el Área de Investigación de la Comisión Colombiana de Juristas en una base de datos que comprende los registros del 1° de enero de 2025 al 31 de agosto de 2025. Se documentaron la fecha, el departamento, el municipio y zona rural o urbana del suceso; el nombre de la víctima, el género, la identidad o etniade la persona, la labor que realizaba, la organización a la que pertenecía o no; violaciones conexas, resumen, fuente y presuntos autores. Las fuentes fueron periódicos nacionales y locales, así como comunicados oficiales y redes sociales de organizaciones. La CCJ cuenta también con un listado ampliado, el cual puede solicitarse al correo electrónico comunicaciones@coljuristas.org.

Para identificar el perfil de liderazgo o de defensa de los derechos humanos, en los casos documentados entre el 1° de enero de 2025 al 31 de agosto de 2025, la Comisión Colombiana de Juristas se basó de manera parcial en la categorización establecida por la Defensoría del Pueblo. La categorización se definió con base en el liderazgo más activo o evidente de las personas defensoras de derechos humanos, de lo cual resultaron las siguientes categorías: 1. Activismo DDHH, 2. Afrocolombiano, 3. Ambiental, 4. Campesino o agrario, 5. Comunal, 6. Comunitario, 7. Cultural o deportivo, 8. Estudiantil o académico, 9. Funcionarios de DDHH, 10. Indígena, 11. Juvenil, 12. LGBT, 13. Mujeres, 14. Político, 15. Reincorporación FARC-EP, 16. Salud, 17. Sindical, 18. Solicitante de restitución de tierras y 19. Víctimas