Usted está en Nuestro quehacer: Comunicación y RRPP
Compartir en  

Conexión CCJ #50 noviembre de 2024 | Estado colombiano reconoce su responsabilidad internacional por el magnicidio de Carlos Pizarro Leongómez

Lunes 02 de diciembre de 2024

 

View this email in your browser

Estado colombiano reconoce su responsabilidad internacional por el magnicidio de Carlos Pizarro Leongómez

El Estado de Colombia reconoció su respnsabilidad por el magnicidio del entonces candidato presidencial y líder político Carlos Pizarro Leongómez durante una audiencia pública que se llevó a cabo el 11 de noviembre ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

César Palomino Cortés, representante del Estado y actual director general de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, señaló que "las investigaciones han permitido esclarecer que agentes del [extinto] Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) planeaban, facilitaban, ejecutaban y encubrían asesinatos selectivos de líderes de oposición en Colombia", como ocurrió con Pizarro Leongómez.
 
Nota de prensa
Violaciones al derecho a la vida de las personas defensoras, líderes y lideresas 2024
Entre el primero de enero y el 31 de octubre de 2024, hubo 143 homicidios de personas defensoras de derechos humanos, de los cuales 121 fueron de hombres (84,6 %), 18 de mujeres (12,6 %) y 4 de personas con orientaciones sexuales e identidades y expresiones de género diversas. Los departamentos con mayor número de homicidios fueron Antioquia, Arauca, Valle del Cauca y Cauca.
Infografía sobre violaciones al derecho a la vida de las personas defensoras, líderes y lideresas 2024
 
Lanzamiento del informe "Análisis de la implementación de la Reforma Policial en Colombia (2022 - 2024)”
El pasado 20 de noviembre, la Mesa por la Reforma Policial, de la cual hace parte la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), lanzó el primer informe sobre la implementación de la reforma policial en Colombia (2022 - 2024).

Según la Campaña Defender la Libertad, entre el primero de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023 se registraron 703 agresiones en contextos de protesta social. Aunque hubo una disminución con respecto a los años anteriores, las violencias de derechos humanos persistieron.
Informe completo
Visita del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU
El pasado 21 noviembre la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) participó en una reunión con el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas, que estará en Colombia hasta el 5 de diciembre para darle seguimiento al cumplimiento de las obligaciones del Estado colombiano y reforzar la protección contra este crimen, así como garantizar que disminuya la impunidad.

Esta visita es una oportunidad crucial para evaluar los avances y retos pendientes para combatir la desaparición forzada, fortalecer los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas y garantizar la protección de los derechos de las víctimas.
Hilo en X
 
Boletín 78 del Observatorio sobre la JEP de la CCJ
El boletín #78 del Observatorio sobre la JEP de la Comisión Colombiana de Juritas (CCJ) presenta dos sentencias de la Corte Constitucional en las que analizó las normas que regulan las acciones de tutela en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Sentencia de Interpretación 6 de la Sección de Apelaciones.
Boletín completo
Copyright © 2024
Comisión Colombiana de Juristas, todos los derechos reservados. 
www.coljuristas.org

El tratamiento de sus datos personales se hace de conformidad con la Política de protección de datos de la Comisión Colombiana de Juristas.

¿Quieres dejar de recibir estos correos? Cancela tu suscripción haciendo clic aquí.