Estructura organizacional

Compartir en  

Desde su creación en 1988, esta organización no gubernamental colombiana ha tenido un doble propósito: contribuir al mejoramiento de la situación de derechos humanos en Colombia y al desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho humanitario en el mundo.

Organigrama

Órganos de Dirección y Asesoría

Estos órganos son la Asamblea General, el Consejo Directivo y la Dirección de la CCJ. Se encargan de establecer las directrices para que la CCJ cumpla con su mandato: buscar por medios jurídicos el pleno respeto en Colombia de los derechos humanos y del derecho humanitario, y reconocer el carácter universal, indivisible e interdependiente de esos derechos.

Miembros de Asamblea General:

  • Ángela María Buitrago Ruiz
  • Antonio Madariaga Reales
  • Camila de Gamboa (Fiscal de la CCJ)
  • Federico Andreu Guzmán
  • Fernando Zarama Vásquez
  • Ana María Rodríguez Valencia (Directora)
  • Hernando Valencia Villa
  • María Teresa Garcés Lloreda

Miembros del Consejo Directivo:

  • Ángela María Buitrago Ruiz
  • María Eugenia Sánchez Gómez
  • Fernando Zarama Vásquez

Área de Litigio

El área de litigio de la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) tiene como propósito la defensa de los derechos humanos en Colombia, así como la búsqueda de la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Para este propósito, la CCJ adelanta representación, asesoría y acompañamiento a víctimas, a personas que han sufrido violaciones a derechos humanos, persecución política o que han sido criminalizadas en el marco de su liderazgo social, y a organizaciones sociales que defienden derechos humanos, principalmente aquellas de carácter territorial y ambiental.El litigio estratégico se lleva a cabo tanto a nivel nacional como internacional.

Además de reclamar el reconocimiento de los derechos vulnerados o amenazados por particulares o por personas e instituciones del Estado, la CCJ busca obtener decisiones judiciales que promuevan la adopción de prácticas sociales, judiciales y administrativas y políticas públicas orientadas a prevenir y sancionar la ocurrencia de otras violaciones semejantes en el futuro.

Esta labor se desarrolla a través de un equipo interdisciplinario que incluye profesionales en derecho, psicología, trabajo social y antropología, con una amplia experiencia en la implementación del enfoque psicosocial. Además de la interdisciplinariedad, el equipo propende por aplicar al litigio y al acompañamiento de víctimas los enfoques diferenciales de género, étnico, territorial, entre otros.

Asimismo, el área de litigio desarrolla acciones de memoria que hacen parte de un esfuerzo de los equipos jurídico, psicosocial y de comunicaciones en articulación con las familias y comunidades que acompaña y representa la CCJ. Estas actividades de conmemoración tienen, principalmente, tres propósitos: 1) el fortalecimiento del litigio estratégico y participación de las víctimas; 2) brindar herramientas y mecanismos de afrontamiento y de acompañamiento psicosocial; 3) visibilizar los casos y aportar a la construcción de memoria colectiva.

El equipo de litigio desarrolla acciones en cinco áreas del derecho: internacional de los derechos humanos, contencioso administrativo, penal (tanto en justicia ordinaria como transicional), disciplinario, tierras y derechos territoriales. Estas están concentradas a su vez en una dirección y cinco coordinaciones: litigio internacional y contencioso administrativo, litigio penal, acompañamiento y representación común ante la JEP, litigio en tierras y derechos territoriales, y fortalecimiento organizativo.

Litigio penal

La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) representa y promueve la representación de víctimas de graves violaciones a los derechos humanos y de infracciones al Derecho Internacional Humanitario ante jueces, tribunales y cortes nacionales de carácter penal, tanto en jurisdicción ordinaria como en tribunales de justicia transicional: Justicia y Paz y Jurisdicción Especial para la Paz. Con esto busca que los responsables de los delitos sean sancionados, se conozca la verdad de lo ocurrido, se implementen mecanismos de reparación para las víctimas y se tomen medidas para la no repetición.

Asimismo, adelanta la defensa penal de personas que han sufrido persecución política o han sido judicializadas en razón de su participación en la movilización social, labor de liderazgo o defensa de derechos humanos.

Litigio internacional y contencioso administrativo

Esta coordinación desarrolla acciones en dos ejes temáticos: litigio contencioso administrativo en el nivel nacional, y litigio internacional.

En el escenario nacional promueve acciones tendientes a la reparación de víctimas por graves violaciones de derechos humanos cometidas por acción u omisión del Estado, a través de medios de control como la reparación directa y acción de grupo.

En el litigio internacional el área desarrolla acciones ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, tanto en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), y ante el Sistema Universal de Derechos Humanos, en el Comité de Derechos Humanos y en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Esta coordinación tiene como fin garantizar los derechos de las víctimas que no encontraron satisfacción en el escenario nacional.

Además de la protección y satisfacción de los derechos que le asisten a las víctimas, el resultado de esta tarea produce jurisprudencia en el continente con sentencias emblemáticas que permiten proteger a muchas más poblaciones vulnerables en Colombia y en otros países.

Tanto el litigio en el escenario nacional como internacional que desarrolla la CCJ incluye acciones jurídicas, acompañamiento psicosocial, promoción de la participación de las víctimas en los escenarios judiciales y extrajudiciales, y mecanismos de incidencia para el cumplimiento de las órdenes judiciales.

Litigio en tierras y derechos territoriales

Desde 2013, la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) adelanta la representación de casos de restitución de tierras y derechos territoriales a partir del proceso establecido en la Ley 1448 de 2011, teniendo como objetivo la búsqueda de verdad, justicia y reparación para las víctimas de despojo y abandono forzado; esta labor se lleva a cabo mediante el litigio estratégico que incluye el desarrollo de acciones conexas para blindar y/o fortalecer la petición de restitución de tierras, como acciones constitucionales y penales. Recientemente la organización amplió su línea de trabajo en esta materia a problemáticas agrarias, socioambientales y territoriales de pueblos indígenas.

Además de las acciones litigiosas, la CCJ desarrolla acompañamiento y asesoría legal, acciones para el fortalecimiento comunitario y gestión del conocimiento. Asimismo, contribuye al posicionamiento en la agenda pública de las problemáticas existentes alrededor de la tierra y el territorio.

Acompañamiento y representación común ante la JEP

La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) adelanta acompañamiento y representación de víctimas ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), principalmente al interior del caso 01, denominado “Toma de rehenes y otras privaciones graves de la libertad". El litigio que se desarrolla al interior de este caso le ha permitido a la CCJ tener una visión integral acerca de la JEP, el procedimiento aplicable a los casos abiertos y las dificultades que se presentan respecto a la participación de víctimas y la satisfacción de sus derechos. Esta visión amplia del caso ha permitido iniciar acciones legales al interior del procedimiento, promoviendo mejores estándares de participación y de reconocimiento de las víctimas.

Además de las acciones litigiosas, la apuesta de trabajo en este caso propone mecanismos y acciones de participación, memoria y acompañamiento psicojurídico que permite a las víctimas adelantar un camino reparador en este ejercicio de justicia transicional.

Fortalecimiento a organizaciones sociales en litigio estratégico

Desde 2019, la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) viene consolidando una línea de trabajo dirigida al acompañamiento y fortalecimiento a organizaciones sociales en el litigio estratégico, principalmente aquellas de orden regional y local.

Entre las principales acciones desarrolladas se encuentran la asesoría a organizaciones sociales en temas como acceso a la justicia para víctimas de graves violaciones a los derechos humanos y la participación efectiva de estas en los procesos de investigación, juzgamiento y sanción de los responsables; rutas de protección, construcción de una visión de protección desde una mirada territorial; defensa del derecho a la tierra y al territorio, y litigio socioambiental.

Área de Incidencia Nacional

El área de incidencia nacional se encarga de interactuar con instancias tanto jurídicas como políticas de la vida nacional, para promover, defender y visibilizar los derechos humanos, los derechos de las víctimas del conflicto y los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Así mismo, procura interactuar en el debate público nacional a través de documentos de trabajo, columnas y asistencia a eventos y discusiones en las cuales la perspectiva constitucional y de derechos humanos puede fortalecer la discusión. El área se destaca por realizar acciones públicas de inconstitucionalidad e intervenir en procesos de índole constitucional donde se requiere una visión comprometida con el discurso y la cultura de los derechos humanos.

El área de incidencia, adicionalmente, realiza esta misma tarea frente a otras autoridades judiciales como el Consejo de Estado o la Corte Suprema de Justicia, también ante jueces y tribunales en el territorio nacional. El área también se encarga de interactuar con el Congreso de la República, para emitir conceptos e intervenir en el trámite legislativo, también para ofrecer un punto de vista que consulte el interés de extender y promover los derechos humanos. Estas tareas se realizan en articulación con otras áreas de la Comisión Colombiana de Juristas y con otras organizaciones de la sociedad civil interesadas en promover agendas de protección de comunidades vulnerables.

Área de Incidencia Internacional

El área de incidencia internacional de la CCJ se encarga de mantener comunicación con la comunidad internacional y de brindarle información actualizada sobre la situación de derechos humanos, derecho internacional humanitario, paz y democracia en Colombia. Para ello realiza acciones ante las embajadas en Bogotá, los Gobiernos, parlamentos y organizaciones de sociedad civil de diversos países, la Unión Europea, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y organizaciones internacionales de derechos humanos.

Además, el área se encarga de la representación de la CCJ en el Consejo de Derechos Humanos y de otros órganos de la ONU, así como de la participación en los procesos de revisión a Colombia por parte de los diversos comités de vigilancia de tratados de derechos humanos, y de la presentación de escritos sobre la situación colombiana en estos escenarios. También envía información sobre lo que está ocurriendo en el país a las oficinas de Relatores Especiales y Grupos de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Por otra parte, el equipo de incidencia internacional hace seguimiento al grado de cumplimiento de las recomendaciones que estos mecanismos han formulado a Colombia y a las acciones realizadas por las instituciones del Estado colombiano para su implementación. Como parte de esta labor, se sostiene interlocución con diversas instituciones del Estado, y en particular con las de la rama ejecutiva (como el Ministerio de Interior, el Ministerio de Relaciones Exteriores o la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales), para solicitar la incorporación de dichas recomendaciones y los estándares internacionales de derechos humanos en la construcción de políticas públicas.

Finalmente, para coordinar algunas de las acciones de incidencia ante instancias internacionales y/o para potenciar el impacto de la interlocución con las instituciones nacionales o locales, el área promueve la articulación de la CCJ con redes, organizaciones sociales y plataformas de derechos humanos nacionales e internacionales.

Área de Investigación

El área de investigación de la CCJ cuenta con un equipo interdisciplinar que cumple, en general, cinco tareas clave:

  1. Realizar un monitoreo a las vulneraciones o amenazas de los derechos humanos y a las infracciones al derecho internacional humanitario en Colombia, analizando su contexto mediante la formulación de preguntas guía cómo ¿Qué estaba pasando cuando ocurrió el hecho? ¿Cuáles intereses estuvieron en juego? y ¿Cómo lo ocurrido fue funcional a proyectos o actores concretos?
  2. Aplicar enfoques y metodologías diferenciadas de acuerdo a cada caso, investigando el estado de garantía, protección o vulneración a los derechos humanos.
  3. Asesorar, orientar y diseñar lineamientos temáticos y metodológicos, desde la primera etapa de planeación o ideación, pasando por el momento de generación de un nuevo producto de investigación.
  4. Desde 1996, se viene sistematizando información relevante en una Base de Datos de Violencia Sociopolítica, que también es una de las herramientas utilizadas en las anteriores tareas.
  5. Construir una amplia tipología de documentos de investigación como: reportes, artículos, notas de prensa, boletines, cartillas para públicos diversos, infografías e informes técnicos dirigidos a instituciones nacionales o internacionales, Organizaciones No Gubernamentales y a la población en general.

Gerencia de Planeación, Administración y Finanzas

Coordina la estructuración técnica y financiera de los proyectos de la CCJ, ubica y contacta posibles fuentes de financiación, hace seguimiento a la ejecución técnica y financiera de los proyectos, mantiene las relaciones con las entidades financiadoras, y prepara y propone a la Dirección el proyecto de presupuesto anual de ingresos y gastos por proyectos.

Ingreso al sistema


Debido a cambios en el sistema, si su registro es anterior al 15 de noviembre de 2018, es necesario que cambie su contraseña para poder ingresar.