Taller con líderes y lideresas sociales en el Chocó
En octubre, dos delegadas de la Comisión Colombiana de Juristas estuvieron en Chocó para acompañar a personas defensoras, liderazgos y organizaciones sociales que buscan exigir condiciones seguras y favorables para su labor, en la construcción de indicadores para el seguimiento a compromisos estatales. El objetivo de los espacios era traducir sus demandas a un lenguaje que comprometa a las autoridades nacionales y territoriales y llame la atención de la comunidad internacional para recibir su apoyo. La actividad se realizó con apoyo del Instituto Danés de Derechos Humanos.
Tutela reconoció los derechos de una persona impactada por rayos en el servicio militar
A Alexander Serpa lo impactaron dos rayos mientras prestaba servicio militar obligatorio. En lugar de recibir atención y acompañamiento, fue objeto de burlas y estigmatización dentro del Ejército.
Durante años, el Estado ignoró su situación y le negó incluso la valoración médica de retiro. Hoy, tras la acción de tutela interpuesta con acompañamiento de la Comisión Colombiana de Juristas, la justicia ordenó su valoración médica.
Su historia no debe ser vista con morbo ni con burla, sino con empatía y respeto hacia quien ha vivido el abandono institucional.
(Fotografía: Noticias UNO)
|
|
Encuentro con defensoras exiliadas en Valencia, España
Daniela Paredes, abogada de la Comisión Colombiana de Juristas, participó en distintos espacios de la "Semana de actividades de sensibilización con las exiliadas colombianas", organizada por Fundación por la Justicia, en Valencia, España. Este escenario tenía como objetivo compartir experiencias, acciones, propuestas y respuestas conjuntas para la dignificación y justicia de la situación de exilio que viven las personas defensoras y activistas colombianas.
Aplazada la entrega de predios a la comunidad de Macaraquilla
Han pasado 3 años desde que el Tribunal de Cartagena ordenó la restitución de tierras a la comunidad de Macaraquilla, en el Magdalena. El pasado primero de octubre, el Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Santa Marta debía realizar la entrega material de las parcelas. Sin embargo, un día antes de la diligencia, esta fue aplazada por razones de seguridad en la zona y reprogramada para abril.
Estas demoras generan graves afectaciones a la vida campesina, al restablecimiento del tejido social comunitario y al ejercicio de una vida digna. Por ello, hacemos un llamado al Estado colombiano🇨🇴 y a las instituciones competentes para que analicen alternativas que permitan superar estos obstáculos y garantizar la restitución efectiva de los derechos.
La comunidad de Macaraquilla lleva más de tres décadas esperando justicia y la materialización de su retorno al territorio.
|