Bogotá, 6 de marzo de 2025. El 18 y 19 de marzo de 2025, las víctimas del conflicto armado colombiano y de violencia sociopolítica se encontrarán en la Universidad del Magdalena, en Santa Marta, donde se llevará a cabo la cuarta edición de ‘Contar para sanar: relatos cantos y memorias de quienes sufrieron violaciones a derechos humanos’. Durante esos dos días la capital del departamento Magdalena albergará un espacio de diálogo, escucha, memoria y sanación.
Este evento busca promover un entorno para dignificar y honrar las historias de las personas que tuvieron que afrontar el secuestro, la desaparición, la violencia sexual y otros crímenes cometidos en el contexto de la guerra en Colombia.
En esta oportunidad, habrá una sala dedicada a los hechos victimizaste que se cometieron en la región Caribe, particularmente aquellos en los que participaron las antiguas Farc-EP y que afectaron a departamentos como La Guajira, Atlántico, Cesar, Bolívar, Magdalena y Sucre.
A través de diferentes muestras artísticas, pedagógicas y culturales se espera que el público pueda conectarse con las historias de dolor, amor, resiliencia y reivindicación de quienes fueron víctimas de graves crímenes. El evento contará, ente otras actividades, con la exhibición de ‘Las Cristinas del conflicto’, ‘Memorias ilustradas’ y de la serie de podcast “Más allá del cautiverio”; además, se llevarán a cabo muestras musicales, de tejido y de pintura.
Este encuentro es realizado por la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), organización que desde 1988 defiende los derechos humanos en Colombia y acompaña a víctimas de todos los actores armados del conflicto, en alianza con la Universidad del Magdalena.
El ingreso al evento no tendrá ningún costo. Las exposiciones permanentes tendrán entrada libre entre las 08:30 a. m. y las 6:00 p. m.
Los talleres de tejido, música, pintura y escritura creativa tienen cupos limitados. Se permitirá el ingreso hasta completar aforo en la sala.
Contacto:
Paola Sánchez Cepeda, jefa de prensa de la Comisión Colombiana de Juristas - +57 321 8749523
Laura Becerra González, comunicadora de la Comisión Colombiana de Juristas - +57 313 4755815